31/3/18

EL LEOPARDO IRROMPIBLE



Leopardo de las nieves saltando desde lo alto de un acantilado persiguiendo a un grupo de íbices del Himalaya, India, invierno 2017
Canon EOS 5D Mark IV a ISO 1600, 500 mm + 2X, 1/1250 f:8.
© Oriol Alamany



Hace un par de días la productora Wilderness Films India colgó en su canal de YouTube un video absolutamente impactante. Cada  vez estamos más acostumbrados a ver escenas sorprendentes en las redes sociales, pero probablemente esta sea la escena de caza más dramática jamás grabada, o al menos que yo haya visto en mi vida. Felicitaciones al equipo de filmación por mostrarnos este escena de la naturaleza más salvaje del Himalaya. Para quien aún no crea que el leopardo de las nieves es uno de los seres más increibles de este planeta, que la mire en una pantalla de ordenador, a gran tamaño, subiendo la resolución de YouTube a 1080p HD. 

A una escena inicial en que un leopardo de las nieves persigue a un grupo de machos de íbices del Himalaya, le sigue otra distinta donde el felino se abalanza sobre un carnero azul o bharal. No se sabe bien si debido a la poderosa inercia de su carrera, o bien de manera intencionada, el leopardo se despeña por un acantilado con su presa bien agarrada. Tras la dura caída, el carnero azul aún intenta huir con el felino agarrado a su grupa. Siguen las pavorosas caídas por una fuerte pendiente hacia el fondo del barranco durante las cuales el leopardo jamás suelta a su presa, a pesar de los terribles golpes que ambos reciben. Por fortuna, tras una caída de unos 120 metros, el leopardo de las nieves salió ileso y consiguió su alimento. Lo sabemos porque el equipo de filmación lo observó alimentándose de la presa durante los días siguientes. El bharal no salió tan bien parado.



Dramática cacería de un carnero azul por parte de un leopardo de las nieves, grabado por la productora Wild Films India, en el invierno 2018. Mejor ver a toda pantalla.



Esta es una versión enlentecida cinco veces, para apreciar algo mejor los detalles.


(P.D. noviembre 2018): Si tienes Facebook, ESTA NUEVA VERSIÓN es mejor para visualizar).



SIETE VIDAS
Pero, ¿cómo puede sobrevivir un ser vivo a estas caídas? En la cultura popular es bien conocida la capacidad de los gatos para caer casi siempre de pie, sin hacerse daño. También existe el dicho de que  tienen siete vidas. De hecho en Reino Unido o la India van más allá ¡y les conceden nada menos que nueve vidas!

En general todos los felinos son animales extremadamente ágiles y ello les permite salir indemnes de situaciones que para otros animales podrían ser letales. Una de las razones es que su espina dorsal es muy flexible y además no poseen clavícula, lo que les permite una gran movilidad, capacidad de torsión y pueden girar el cuerpo sobre si mismo para enderezarse durante una caída. Para ello usan la información de orientación que reciben de su sensible oído interno. Además los discos intervertebrales son proporcionalmente más gruesos que los del hombre, aportando mayor elasticidad. El grueso pelaje y la flexibilidad de todo su cuerpo ayudan a absorber el impacto de las caídas.

Este video nos ha impactado tanto a Eulàlia como a mí por su extrema dureza y la capacidad de recuperación del felino. El invierno de 2017 observamos una escena de caza algo parecida; tras casi media hora de meticuloso rececho, un macho de leopardo de las nieves se lanzó a perseguir a un grupo de íbices del Himalaya. Tras una prolongada persecución por una ladera nevada, íbices y leopardo fueron saltando acantilados de diversas alturas hasta tirarse hacia el fondo de un profundo cañón donde les perdimos de vista. En aquel momento recuerdo que le dije a Eulàlia: –Se han matado todos cayendo al vacío. Sin embargo, al cabo de unos minutos aparecieron los íbices sanos y salvos y luego también el leopardo de las nieves, que hizo dos amagos de caza más, ya más breves.


Cansados tras una larga persecución, este grupo de íbices del Himalaya vigila los alrededores preocupados por la presencia de un macho de leopardo de las nieves, India, invierno 2017
Canon EOS 5D Mark IV a ISO 1600, 500 mm
© Oriol Alamany


Este escaso y esquivo animal nos tiene el corazón robado y Eulàlia y yo seguimos trabajando en nuestro proyecto personal Tras las huellas del leopardo de las nieves, ahora preparando ya nuestro tercer viaje a la zona (sexto al Himalaya). Pronto tendremos también elaborada una conferencia sobre este trabajo para presentarla en asociaciones, ONGs y otros centros, así como otras novedades que iremos anunciando.



Este es un video distinto de una caída accidental de otro leopardo de las nieves, aparentemente sin consecuencias para su integridad. En este caso la autoría es de Mowgli Productions.




• • • • •

SI QUIERES VIAJAR CON NOSOTROS A LOS MEJORES LUGARES DEL MUNDO PARA OBSERVAR Y FOTOGRAFIAR LA NATURALEZA MÁS SALVAJE,
 CONSULTA NUESTRA AGENDA DE VIAJES FOTOGRÁFICOS


. . . . .



Si quieres recibir una notificación cuando publiquemos nuevos artículos sobre experiencias fotográficas, pruebas de cámaras y objetivos, etc, APÚNTATE A NUESTRO NEWSLETTER

23/3/18

LA ISLA DE LORD HOWE EN MAPTIA




Lord Howe es una pequeña isla del Pacífico en la que Eulàlia y yo estuvimos trabajando en el tercero de nuestros viajes a Australia, durante el proyecto personal Terra Infinita

Cuando publiqué en este blog la serie de artículos sobre aquel proyecto, en el tercero de ellos escribí

"Mucho tengo que contar sobre lo que vivimos en aquella diminuta joya del Pacífico —10 km de largo por un máximo de 2 km de ancho— así que de momento me la salto y mejor que un día le dedique un artículo entero en este blog".

Y jamás lo hice en este blog (lo siento), aunque sí en alguna revistas extranjeras. 



Ahora acabo de publicar un reportaje sobre la isla de Lord Howe y su patrimonio natural en MAPTIA, un portal de internet dedicado a contar historias, lo que ahora se ha dado en llamar storytellling.



Y si os apetece leer más cosas sobre Australia, aquí está la relación de artículos que he publicado en el blog:

• Navidades blancas

• • • • •

SI QUIERES VIAJAR CON NOSOTROS A LOS MEJORES LUGARES DEL MUNDO PARA OBSERVAR Y FOTOGRAFIAR LA NATURALEZA MÁS SALVAJE,

15/3/18

ÚLTIMAS PLAZAS EXPEDICIÓN A SVALBARD 2018


http://www.alamany.com/cursos-viajes/viaje-fotografico-a-svalbard/


Ayer mismo otra pareja de amantes de la naturaleza se unieron a nuestra Expedición fotográfica a las islas Svalbard que tendrá lugar el próximo mes de julio 2018. 

Es la séptima vez que organizamos este viaje, que este año conmemora el 30 aniversario de la tienda de fotografía Foto K. Además de Eulàlia y yo como guías naturalistas y de fotografía, también va a participar el fotógrafo Esteve Llanes como asesor técnico de Foto K. La expedición está patrocinada por Olympus, que va a aportar equipo fotográfico de préstamo para que los participantes puedan probarlo.

El barco ya está lleno, la salida está asegurada, y ahora sí que ya tan sólo nos quedan las últimas plazas libres de este viaje. Julio es sin duda alguna el mejor mes para circumnavegar las Svalbard, y nuestro barco es uno de los pocos capaces de penetrar en la banquisa ártica para buscar a los osos polares. 

Si quieres conocer y fotografiar el Ártico y todas sus bellezas, ahora es el momento de decidirte. ¡No te demores más!

MÁS INFORMACIÓN

3/3/18

LOS GRANDES FELINOS, DEPREDADORES AMENAZADOS





Hoy, 3 de marzo, la ONU y la CITES celebran su Día Mundial de la Vida Silvestre, que este año se dedica a destacar las amenazas que afrontan los grandes felinos, y a divulgar por qué su supervivencia es tan importante para nuestro planeta. 

Siempre me gustaron los felinos. Pero desde que el año 1994 Eulàlia y yo vimos nuestros primeros guepardo, león y leopardo salvajes en un viaje al desierto del Kalahari, estos se convirtieron en mi familia de animales preferidos. Hasta aquel momento sólo los había visto tras las rejas de un zoo o en un circo, condenados a cadena perpetua para disfrute de los humanos. Verlos en libertad, y observar su comportamiento natural fue una revelación.

León, guepardo, leopardo, jaguar, puma, tigre y leopardo de las nieves forman el grupo popularmente conocidos internacionalmente como "Big Cats", los grandes gatos. Estos grandes felinos son especialmente queridos por el gran público por su extraordinaria belleza, gracia y potencia. Sin embargo, a pesar de su famoso estatus en el reino animal como los principales depredadores, también son tremendamente vulnerables. Al ser animales cazadores entraron en conflicto con las poblaciones humanas que fueron ocupando sus territorios ancestrales. Cuando el hombre elimina ciervos, antílopes y otros seres de los que te alimentabas, y llena tu hogar de cabras y vacas ¿qué recurso te queda? El conflicto estaba servido. 

Pero si en el problema con los ganaderos ambas partes luchan por su supervivencia, la caza comercial de trofeos es algo mucho más innecesario e irracional. Que un cazador dispare con un rifle de mira telescópica a un leopardo tranquilamente sentado en un árbol, para luego cortarle la cabeza y colgársela en el salón de su casa, me parece una barbarie sin medida. Y estos individuos no necesitan hacer esto para proteger su alimento, no, es por el macabro placer que experimentan al asesinar a otro ser vivo.


Este fue el avistamiento de nuestro primer gran felino: un guepardo al alba en el Kgalagadi Transfrontier Park, 1994
© Oriol Alamany


Desde aquel primer guepardo que plasmé sobre película diapositiva en 1994 en el Kalahari, Eulàlia y yo hemos dedicado muchos días a fotografiar a los grandes felinos del planeta: los imponentes leones de melena negra del Kalahari, el frágil y veloz guepardo de las sabanas de Masai Mara, el tigre en las junglas de Bandhavgarh, el elegantísimo leopardo de las tierras de Samburu, el puma con el fondo de las Torres del Paine, y el misterioso leopardo de las nieves de las cumbres del Himalaya, al que nos hemos dedicado estos dos últimos inviernos. Sólo nos falta el jaguar, al que sólo tengo fotografiado en cautividad.

Los grandes felinos se encuentran entre las criaturas más poderosas que habitan la Tierra, pero también son unas de las más frágiles, ya que se enfrentan a muchas amenazas para su supervivencia en la naturaleza, ya sea la pérdida de hábitat y de presas, la caza furtiva, el contrabando, el conflicto con los humanos o el cambio climático. 

Hoy es un día para pensar en ellos.

#WorldWildlifeDay #PredatorsUnderThreat #WWD2018



León macho bajo un cielo de tormenta, Masai Mara, 2015
© Oriol Alamany



El siempre elegante leopardo, fotografiado en Samburu, 2017
© Oriol Alamany



Puma devorando un guanaco, en Patagonia, 2015
© Oriol Alamany



Jaguar fotografiado en cautividad, 2002
© Oriol Alamany



Hembra de leopardo de las nieves con dos crías, Himalaya, 2018
© Oriol Alamany




Leopardo disecado en las montañas Simien, Etiopía, 2015
© Oriol Alamany

Piel de leona a la venta, en Namibia, 2013
© Oriol Alamany


Con motivo del Día mundial de la vida silvestre, la ONU ha divulgado este video:




La asociación Panthera.org también ha difundido este otro video en inglés, pero con interesantes imágenes:







Y con motivo de esta celebración, la Fundació World Nature ha publicado este reportaje de Eva van den Berg, ilustrado con algunas fotografías mías e ilustraciones de Toni Llobet.



• • •