(Artículo totalmente remozado y actualizado el 7 septiembre 2016)
Si hoy en día miramos el ranking de cámaras utilizadas en certámenes como el World Press Photo o el Wildlife Photographer of the Year constataremos que la 5D Mark III es una de las más utilizadas. ¿Su secreto? Pues ninguno en concreto: una cámara muy equilibrada en cuanto a prestaciones, tamaño y precio. A mi parecer es una herramienta con la que da gusto trabajar: no me ha traído ningún problema técnico en cuatro años de uso y ha aguantado de maravilla trastearla por todo el mundo, habiendo realizado ya más de 100.000 disparos. Una cámara de aquellas a las que acabas cogiéndolo cariño. Aunque pronto desaparecerá del mercado, la 5D MkIII va a seguir siendo durante años una buena opción para la obtención de excelentes fotografías.
Tras comprarme la mía, publiqué en este blog diversos artículos sobre "la Mark III", como erróneamente la llaman muchos aficionados. Erróneamente porqué que ha habido otras cámaras Mark III en el mundo de la fotografía. Por si a alguien le apetece repasarlos, aquí tenéis los enlaces.
Entonces, si una cámara funciona bien y sigue teniendo tanto éxito ¿qué puede aportar una nueva versión IV?
Tras años usándola intensivamente como fotógrafo profesional yo tengo muy claras las mejoras que le pediría a Canon. Básicamente un mejor y más vigoroso AF, que además tenga en cuenta el color y forma del sujeto para mejorar el seguimiento en el modo AF-Contínuo, tal y como hacen diversas cámaras Nikon y las Canon EOS-1DX y 1DX Mark II. También me gustaría disponer de más puntos de enfoque que funcionen con ópticas de luminosidad máxima f:8 (no sólo uno central como en el modelo MkIII). Asimismo un sensor de imagen con un más amplio rango dinámico, menor ruido a altas sensibilidades ISO y sin filtro de paso bajo para poder exprimir toda su capacidad de resolución. Y otros detalles como una mayor velocidad de la ranura SD, mejor buffer que no se sature en las ráfagas, ráfagas de motor a 8-10 fps, velocidades de obturación de 1 y 2 minutos, cambio de posición del botón Lupa a la mano derecha, botones retroiluminados en la oscuridad, video 4K, posibilidad de uso remoto a través de Wi-Fi...
Bueno, finalmente algunas de estas mejoras han sido incorporadas a la MkIV y otras no. ¡No siempre se puede tener todo pro avanzamos en el buen camino!
CAMBIOS E INNOVACIONES EN LA CANON EOS 5D MARK IV
La Canon EOS 5D MkIV continúa con la misma linea estética y ergonómica conservadora seguida por las réflex Canon. Poca revolución en este sentido desde que hace treinta años sorprendió al mundo con el rompedor diseño de la Canon T90. Lo cierto es que tampoco Nikon destaca en este sentido, repitiendo ambas marcas una y otra vez diseños ya un tanto manidos. A veces uno está tentado de pensar que un destello de originalidad en el rediseño, algún detalle simplemente bonito, daría una alegría a los usuarios.
Pero desde el punto de vista del uso diario, el hecho de que todos los controles permanezcan en el mismo sitio facilita el trabajo instintivo del fotógrafo. De este modo el cambio de un modelo al siguiente se produce sin traumatismo alguno. El único cambio ergonómico destacable en esta versión IV es el cambio del conector del cable disparador del lateral al frontal. Eso facilitará el trabajo de los diseñadores de platinas de trípode en forma de L, que siempre deben realizar piruetas en los diseños para no bloquear este puerto de entrada.
Otra pequeña pero interesante novedad es el nuevo botón para cambiar el patrón de los puntos AF, un pulsador que apareció con la 7D MkII y que ha sido aclamado por los usuarios.
Otra pequeña pero interesante novedad es el nuevo botón para cambiar el patrón de los puntos AF, un pulsador que apareció con la 7D MkII y que ha sido aclamado por los usuarios.
La característica que muchas personas suelen tener más presente a la hora de actualizar una cámara es la resolución del sensor de imagen. En este caso el sensor de formato Full Frame aumenta de los 22,3 MP actuales hasta los 30,4 MP. Se ha especulado con que durante el desarrollo de esta cámara hubo pruebas con otro sensor de unos 24 MP, pero la decisión final se ha inclinado por el de mayor resolución. Dado que Canon ya comercializa sus modelos 5Ds y 5DsR de 51 MP para los forofos de los megapíxeles, personalmente me apetecía más que se hubieran comedido en este aspecto y se hubieran decantado por mejorar de manera notable el ruido a las sensibilidades de la gama 1.600 a 12.800 ISO, las ideales para la fotografía de fauna en acción, animales con luces crepusculares o para la fotografía de paisaje nocturno. Pero como Canon se ha decidido por un incremento de resolución, la posible mejora en el ruido será mucho menor. Nota importante: los fotógrafos queremos una mejora del ruido REAL que sea visible no en el archivo Jpeg procesado por la cámara, si no en el archivo RAW neto, sin aplicar reducción de ruido alguna.
Lo que si que parece es que al fin Canon habría logrado mejorar de manera notable el rango dinámico de sus sensores y la posibilidad de aclarar las sombras sin que aparezca un grano excesivo. Hasta ahora eso parecía una exclusiva de los sensores fabricados por Sony, que también incoproran algunas Nikon.
Lo que si que parece es que al fin Canon habría logrado mejorar de manera notable el rango dinámico de sus sensores y la posibilidad de aclarar las sombras sin que aparezca un grano excesivo. Hasta ahora eso parecía una exclusiva de los sensores fabricados por Sony, que también incoproran algunas Nikon.
Dado que el sensor de la Canon 5D Mark IV incorpora ahora la tecnología Dual Pixel que mejora en gran medida el enfoque en video y en el modo Live View, la cámara tiene la opción de fotografiar en un nuevo formato denominado DPRAW. Si hemos fotografiado en este formato (cuyos Raws ocupan el doble de lo normal), la aplicación de revelado Canon Digital Photo Professional será capaz de realizar algunas funciones especiales con la información proporcionada por esos píxeles de dos fotodiodos, como realizar a posteriori un microajuste del enfoque de la imagen, desplazar el bokeh y/o reducir las luces o reflejos parásitos.
Otras mejoras son la incorporación del GPS (algo que a mi no me quita el sueño pero parece deleitar a algunos aficionados ) y la conexión Wi-Fi. Esta sí que puede ser interesante para conectar la cámara a distancia de vez en cuando para manejarla desde un smartphone. Dado que tanto la Wifi como el GPS no funcionan bien bajo una cubierta de metal, eso a obligado a diseñar la cubierta del pentaprisma en policarbonato. ¡Cuidado! Ambas funciones suelen gastar un montón de batería.
Respecto a las dos ranuras para las tarjetas de memoria se había especulado sobre si al igual que la nueva EOS-1DX-II, la 5D-IV también se pasaría al nuevo estándar CompactFast. Pero ahí los diseñadores han querido marcar la diferencia de clases y han mantenido en la nueva 5D-IV el Compact Flash de toda la vida, acompañado de la SD.
En fin, como la decisión ha sido a favor de incrementar la resolución y ya no hay nada que podamos hacer, la ventaja es que vamos a tener la capacidad de hacer ampliaciones de mayor tamaño (¿qué porcentaje de la población las hace?), así como mayores posibilidades de recorte en las fotografías de fauna salvaje. Y, eso también, mayores problemas con la difracción a diafragmas cerrados en la fotografía de paisaje.
El sistema AF se mantiene en 61 puntos. La verdad es que tampoco necesito muchos más, aunque me gustaría que estuvieran distribuidos de manera más amplia, cubriendo un área más extensa del visor. En la MkIV se ha ampliado un poco su cobertura, pero sólo en altitud (un 24%), no en amplitud.
Además, y lo que más celebro personalmente en esta cámara, incorpora puntos AF más sensibles en luz escasa (-3EV en contra de -2 EV) y todos ellos son funcionales para ópticas de luminosidad máxima f:8, una característica extremadamente útil para la fotografía de fauna salvaje con teleconvertidores. Por ejemplo, si queremos añadir un teleconvertidor 1,4x a un 100-400 mm f:5.6, o un 2X al 500 mm f:4, algo de lo más común en la fotografía de fauna salvaje. Eso si, para ello parece que el teleconvertidor tiene que ser de la última generación III.
Además, y lo que más celebro personalmente en esta cámara, incorpora puntos AF más sensibles en luz escasa (-3EV en contra de -2 EV) y todos ellos son funcionales para ópticas de luminosidad máxima f:8, una característica extremadamente útil para la fotografía de fauna salvaje con teleconvertidores. Por ejemplo, si queremos añadir un teleconvertidor 1,4x a un 100-400 mm f:5.6, o un 2X al 500 mm f:4, algo de lo más común en la fotografía de fauna salvaje. Eso si, para ello parece que el teleconvertidor tiene que ser de la última generación III.
Otra alegría es que la serie 5D incorpora al fin el EOS iTR (Intelligent Tracking and Recognition), seguimiento de sujeto teniendo en cuenta su color y forma, hasta ahora exclusivo de las EOS-1DX.
La velocidad de ráfaga tan sólo aumenta una foto por segundo, pasando de 6 a 7. No es mucho, pero es lógico al haberse inclinado por aumentar tanto la resolución. Si se hubieran mantenido en uno de 24 MP quizás habrían podido exprimir 8 o 9 imágenes por segundo.
También por fin las velocidades de obturación no están limitadas a tan sólo los clásicos y aburridos 30 segundos. Un temporizador interno permite realizar exposiciones más largas sin necesidad de recurrir a un cable y un reloj, o bien a un incómodo mando a distancia-temporizador. Ahora todo se puede controlar desde la misma cámara. Asimismo existe la función de intervalómetro y un modo para hacer películas timelapse directamente desde la cámara.
El monitor LCD trasero es de mayor resolución y táctil, al estilo de los smartphones. Nada que me emocione, la verdad, lo tengo en mi Olympus OM-D EM-1 y no lo uso nunca. Supongo que será acostumbrarse a ello.
Una cosa que me gusta es la posibilidad de personalizar los parámetros que se gestionan desde el menú rápido del botón Q. Allí hay cosas que jamás cambio y ahora puedes adaptarlo a tus necesidades, quitando los parámetros que nunca usas y añadiendo los más útiles para ti.
El monitor LCD trasero es de mayor resolución y táctil, al estilo de los smartphones. Nada que me emocione, la verdad, lo tengo en mi Olympus OM-D EM-1 y no lo uso nunca. Supongo que será acostumbrarse a ello.
Una cosa que me gusta es la posibilidad de personalizar los parámetros que se gestionan desde el menú rápido del botón Q. Allí hay cosas que jamás cambio y ahora puedes adaptarlo a tus necesidades, quitando los parámetros que nunca usas y añadiendo los más útiles para ti.
El nuevo formato de video 4K de mayor resolución es de agradecer, ya que ahora es el formato estándar mundial, de mejores prestaciones que el ya clásico HD. Y si queremos grabar en Full HD dispondremos de cámara lenta a 60 fps y de 120 fps en HD 720. El sistema de video ofrece la posibilidad de extraer fotografías de 8,8 MP de un plano de video.
Hace unos meses ya se especulaba con que Canon intentaría reducir algo el tamaño y peso de la cámara. Y lo han conseguido en parte, ya que a pesar de las nuevas prestaciones el peso es de 890 gramos (en lugar de los 950 actuales). Sin embargo las medidas serían casi idénticas: 116.4 x 150.7 x 75.9 de la Mark IV en lugar de los actuales 116 x 152 x 76.

Otras novedades de Canon son las nuevas versiones de sus objetivos 24-105 mm L IS II y 16-35 mm f:2.8 L III. Con la llegada de la feria Photokina las próximas semanas van a ser interesantes para los aficionados a la fotografía.

Otras novedades de Canon son las nuevas versiones de sus objetivos 24-105 mm L IS II y 16-35 mm f:2.8 L III. Con la llegada de la feria Photokina las próximas semanas van a ser interesantes para los aficionados a la fotografía.
----------
PD 8 septiembre
Como por lo que leo en internet y se ha escrito también en la sección de comentarios de este mismo artículo, se está comparando esta nueva Canon con la Nikon D810 y con la Sony A7RII, he confeccionado una tabla de algunas de sus características más importantes. He destacado en Rojo cuando una cámara destaca sobre las otras, y en Azul cuando es inferior.
Hay temas como el rango dinámico, el color, el ruido, la rapidez del AF, que en este momento en que la 5D-IV aún no está en el mercado son de imposible comparación. De todos modos, ambas réflex seguro que enfocan mucho más rápido los sujetos en movimiento que la Sony sin espejo.
Hay temas como el rango dinámico, el color, el ruido, la rapidez del AF, que en este momento en que la 5D-IV aún no está en el mercado son de imposible comparación. De todos modos, ambas réflex seguro que enfocan mucho más rápido los sujetos en movimiento que la Sony sin espejo.

No te pierdas el siguiente artículo: Canon EOS 5D Mark IV Primeras impresiones