23/10/09

• Galardones en el certamen "European Wildlife Photographer of the Year 2009"



African Dusk, Sudáfrica-2008
2º Premio European Wildlife Photographer of the Year (Categoría Birds)
© Oriol Alamany

(English version at the end of this post)

Aunque es posible que mi primer salto hacia el mundo profesional se produjera cuando gané el 1r Premio del concurso fotográfico Foto-Natura-Kodak organizado por la revista Natura en el año 1983, y luego con un 2º y un 3º Premio en los certámenes FotoPres de 1987 y 1988, lo cierto es que no soy un fotógrafo especialmente aficionado a los concursos fotográficos. De hecho, hace años que ejerzo mucho más de jurado que de concursante.

Sin embargo, este año mandé algunas fotografías al certamen "European Wildlife Photographer of the Year" que organiza la prestigiosa asociación de fotógrafos de la naturaleza GDT de Alemania. En la edición de este año se presentaron más de 7.000 fotografías de 527 fotógrafos de 25 países europeos y dos de mis fotografías han resultado galardonadas, además de una finalista y otra semifinalista. Podéis ver las galerías con las imágenes premiadas aquí.

"African dusk" ("Crepúsculo africano"), la obra que abre este artículo, ha ganado el Segundo Premio (Runner up) en la Categoría Birds.

Se trata de una de mis imágenes preferidas entre las que realicé el pasado año 2008. Muestra a una Garza Goliat (Ardea goliath) al acecho en un pantano del Parque Nacional Kruger, en Sudáfrica. La fotografía está realizada al anochecer, con una cámara Canon EOS-1 Ds MkII (16,7 MP), un teleobjetivo zoom 70-200 mm f:2.8L IS y trípode. Expuse la fotografía durante 8 segundos con una abertura de diafragma f:16, a una sensibilidad ISO de 400. La razón para haber utilizado un diafragma tan cerrado en una situación de luz muy escasa, cuando ello me obligaba a una exposición tan prolongada con el riesgo de que el ave se moviera, fue para lograr que la profundidad de campo abarcara tanto al árbol como a la más lejana garza. Así potenciaba el carácter gráfico de la obra, que me evoca a un grabado japonés. El encuadre es el original realizado en cámara sin recorte alguno, que es tal y como me gusta trabajar.



Frosted Lobelia, Kenya-2006
Highly Commended en el European Wildlife Photographer of the Year (Categoría Plants)
© Oriol Alamany

"Frosted Lobelia" ("Lobelia helada") ha ganado un Highly Commended en la Categoría Plants and Fungi.

La fotografía está realizada antes del amanecer en el Monte Kenya, a una altitud de 4300 metros y a unos cuantos grados bajo cero. La cámara es también la misma Canon EOS-1 Ds MkII (16,7 MP) con el teleobjetivo 70-200 mm f:2.8L IS, filtro polarizador y un trípode. En este caso la exposición fue de 5 segundos a f:16 a ISO 50. Se trata de un detalle de las hojas de la especie Lobelia telekii cerradas sobre si mismas. Este proceder permite a la planta protegerse de las heladas noches que se producen a estas altitudes. Una vez el sol la ilumina, las hojas se abren por completo. El encuadre es también el original completo realizado en cámara.


Altiplano Lagoon, Chile-2004
Finalista en el European Wildlife Photographer of the Year (Categoría Landscapes)
© Oriol Alamany


"Altiplano Lagoon" ("Laguna en el altiplano"), ha resultado finalista en la Categoría Landscape.

Esta imagen corresponde a mis primeros meses con una cámara digital, durante un viaje a través del altiplano chileno en Los Andes. La fotografía está tomada a mediodía, a más de 4000 metros de altitud, con una cámara Canon EOS-1 D MkII (8 MP), un objetivo 17-40 mm f:4L IS con filtro polarizador y trípode. Expuse la fotografía durante 1/80 con una abertura de diafragma f:13 a una sensibilidad ISO de 100.

• European Wildlife Photographer of the Year 2009" awards

Two of my photographs have won awards in the "European Wildlife Photographer of the Year 2009" organized by the German nature photographers association GDT. Another one has been finalist and another one semifinalist. This year there were over 7,000 photos from 527 photographers from 25 European countries.

"African dusk", the picture that opens this article, has won the Second Prize (Runner up) in the Birds category. This is one of the images that personally I like most from the ones I made in the last year 2008. It shows a Goliath Heron (Ardea goliath) fishing in a swamp of Kruger National Park in South Africa. The photography is done at dusk with a Canon EOS-1 Ds MkII (16.7 MP), a 70-200 mm f: 2.8L IS lens on a tripod. Exposure time was 8 seconds @ f: 16 and ISO 400. The main reason to use a so small aperture in this low light situation, that forced me to such prolonged exposure (at the risk of the bird to move) was to obtain a very wide depth of field to cover both the tree and the distant heron. This enhanced the graphic nature of the image that evokes me a Japanese print. The framing is the original made in camera without any cropping, which is just as I like to work.

"Frosted Lobelia" has received a Highly Commended in the category Plants and Fungi. The photograph was taken before sunrise on Mount Kenya, at an altitude of 4300 meters and a few degrees below zero. The camera is also the same Canon EOS-1 Ds MkII (16.7 MP) with the 70-200 mm f: 2.8L IS, polarizing filter on a tripod. The exposure time was 5 seconds @ f:16 and ISO 50. This is a detail of the leaves of the species Lobelia Teleki closed on themselves. This approach allows the plant to protect against freezing nights that occur at these altitudes. Once the sun shines, the leaves open fully. Framing is also the full original made in camera.

"Altiplano Lagoon, has been finalist in the Landscape category. This image is from my first long trip with a digital camera, through the Chilean altiplano in the Andes. The photo was taken at noon, at more than 4000 meters of altitude with a Canon EOS-1 D MkII (8 MP), a 17-40 mm f: 4L IS, polarizing filter and tripod. I took the picture at 1 / 80 with an aperture of f: 13 to and ISO of 100.

21/10/09

• Canon EOS 7D, 5D MkII and 1Ds MkII image quality comparison



The test image: "Pyrenean autumn", with deep blues, saturated reds and lots of details.
Canon EOS 7D at ISO 100, 17-40mm f:4L, tripod
© Oriol Alamany

(Resumen en Español al final del artículo)

Every autumn I teach some Photographic Workshops in the Pyrenees mountains. In the last one, thanks to photographer Mario Miranda, I had the opportunity to make a comparison of the image quality of one Canon EOS 7D against one Canon EOS 5 D Mark II and my usual Canon EOS-1Ds Mark II.

The resolution characteristic, sensor size, and announcement date of these three camera models are as follows:

- Canon EOS 7D: 18 MP, 14 bits, in a 1,6X sensor (September 2009)
- Canon EOS 5D Mk II: 21 MP, 14 bits, in a 1X sensor (September 2008, one year old model)
- Canon EOS 1Ds Mk II: 16,7 MP, 12 bits, in a 1X sensor (September 2004, five year old model)

Here you can take a look to 100% crops of the same image with the different cameras, with a 17-40mm f:4L lens at f:8, on a tripod, and at ISO 100. All come from RAW files developed in Canon Digital Photo Professional software with the same settings, without any noise reduction at all, and with my usual Level 2 in the Sharpening slider.

7D, 5D MkII and 1Ds MkII 100% crop at ISO 100, f:8
(Click images to see at 100%)

7D, 5D MkII and 1Ds MkII 100% crop at ISO 100, f:8

One can see that the colors of the 7D developped in Canon DPP with the same Picture Style and settings (Neutral, Contrast +1, Saturation +2, Sharpening +2) are different than the two Full Frame cameras. And also, and more important, that the level of detail in this 7D camera body is less, perhaps due to a stronger low-pass filter, or some NR applied by the camera, or at some diffraction due to the much smaller pixels (although the aperture is not very small at f:8). It will be necessary to put the DPP Sharpening slider to a much stronger level (4 or 5) to achieve a similar detail to the two Full Frame cameras. The very old (in digital terms!) 1Ds Mk II has an excellent image quality, almost on a par with the 5D MkII and better than the 7D.

Here are the same images with an additional Unsharp Mask applied to the 7D (150%/0.3/0) and 5D MkII files (100%/0.3/0), to equal the level of detail to the 1Ds MkII file, who seems to have a weaker low-pass filter. Smaller pixels seem to need more Sharpening in DPP. This also happens in my EOS 400D and PowerShot G10.


The following ones are a test for noise at 1600 ISO (Remember, no noise reduction at all).




7D, 5D MkII and 1Ds MkII 100% crop at ISO 1600, f:11







7D, 5D MkII and 1Ds MkII 100% crop at ISO 1600, f:11

Both, the 7D and 5D MkII are advertised as exceptional cameras in noise terms. The 5D Mk II is really the king here, followed by the 1Ds MkII and the 7D. But remember that the 1Ds MkII is a five years old camera, and that the new 7D has a much smaller sensor, so the comparison is not fair for them.


P.D.: November 9th: Found an excellent and much more in depth 7D to 5D MkII comparison with exactly the same conclusions.


P.D.: November 16th. Read also this conclusion at The Digital Picture 7D review.
"My perception is that, at a sharpness setting of "2", the 7D image is similarly sharp as the 50D image. And at a sharpness setting of "3", the 7D image is similarly sharp as the 5D Mark II image. I'm guessing that the 7D's anti-alias filter is a little stronger relative to the individual pixels on this sensor compared to the T1i or 50D. And that the 50D and T1i's anti-alias filter are a little stronger relative to their individual pixels compared to the 5D II and some other prior DSLR models."

Un sencillo test de calidad de imagen comparando la nueva Canon EOS 7D (18 MP, 1,6X, 2009), con la 5D MkII (21 MP, 1X, 2008) y la 1Ds MkII (16,7 MP, 1X, 2004).

En la prueba a baja sensibilidad (100 ISO) la 7D sorprende por su menor resolución, quizás consecuencia de un filtro del sensor CMOS más fuerte que las otras cámaras, o bien de la difracción debida a sus pequeños píxeles. A alta sensibilidad (1600 ISO), la 5D MkII es la reina, con una clara diferencia sobre sus dos compañeras. La 7D es la peor, aunque hay que tener en cuenta que su sensor es de menor tamaño.

20/10/09

• Nueva cámara Canon EOS-1 D Mark IV



Como no podía ser menos, tras el anuncio de la Nikon D3s, Canon ha anunciado su nuevo modelo de cámara réflex profesional también orientada tanto a la fotografía de acción, como a la fotografía con poca luz. Esta será sin duda la cámara de elección para los fotógrafos especializados en fauna salvaje usuarios de esta marca. Al parecer la crisis también ha llegado a Japón y allí deben haber despedido a los diseñadores de cámaras: al igual que en el modelo de Nikon, la Canon EOS-1D Mark IV presenta un aspecto exterior idéntico a su antecesora.

Sin embargo, en este modelo los cambios internos sí que son destacados, empezando por su sensor de imagen totalmente nuevo que pasa de los 10,1 a los 16,1 MP. A pesar de ello, seguramente por motivos comerciales, se ha aumentado su sensibilidad hasta los mismos 102.400 ISO que la Nikon D3s. A pesar del notable aumento de resolución, diversos aspectos de diseño del sensor prometen un ruido menor que en el modelo anterior. Lástima que Canon no se haya atrevido a ir más allá eliminando definitivamente el formato 1,3X y ofreciéndonos una espectacular Full Frame de ínfimo ruido que sería igualmente adecuada para fauna, paisaje y fotografía de reportaje con poca luz. Esa habría sido mi cámara preferida.

También totalmente nuevo es el sistema de autoenfoque (bastante criticado en la 1D Mk III), el monitor LCD de mayor resolución y fidelidad de color y, ¡evidentemente!, la adición de Video Full HD a 1080p y a velocidades de 24, 25 y 30 y 50 fps. La 1D Mark IV es la cámara réflex con el sistema de video más avanzado del momento. Aprovecho para comentar que Canon ha anunciado también hoy que está preparando un nuevo firmware para la Eos 5D Mk II que añadirá la opción de 24 y 25 fps para su sistema de video Full HD a principios de 2010.

Curiosamente, muchos pensábamos que algunas pequeñas pero interesantes novedades aparecidas en la reciente 7D eran una premonición de lo que incorporarían los nuevos modelos Pro. Sin embargo eso no ha sido así: la nueva EOS-1 no incorpora el nivel de burbuja virtual, ni la sobreposición de líneas de composición en el visor, ni el botón específico para activar el video HD (aunque puede asignarse al botón FEL), ni el útil botón personalizable M-Fn. Es probable que esta EOS-1 entrara en las mesas de diseño tiempo antes de la 7D.

La cámara parece que estará disponible a finales de diciembre por un precio de venta recomendado de 4.599 euros en Europa y 4.999 USD en USA. El aumento respecto a los 3.200 euros del modelo Mark III me parece considerable, aunque habrá que ver cómo se estabiliza el precio una vez la cámara esté disponible en las tiendas.

Comentario en Imaging Resource

Comentario en Rob Galbraith




15/10/09

• Mesa redonda archivos fotográficos y fotógrafos


29 d'octubre de 2009

Taula rodona: Arxius fotogràfics i fotògrafs. Mons divergents? Els arxius fotogràfics en relació amb la fotografia digital.

Participants: Manel Úbeda, Antoni Anguera i Oriol Alamany (Fotògrafs). Moderador: Jordi Serchs (Arxiu Fotogràfic de Barcelona). Presentador: Enric Galve (Laboratoris EGM).

Sala d'Actes del Centre Excursionista de Catalunya (CEC) a les 19.30h. Entrada lliure. Carrer Paradis, 10-12, 08002 Barcelona, 93 315 23 11, www.cec.cat

14/10/09

• Nueva cámara Nikon D3s



Nikon ha presentado hoy el nuevo modelo de cámara réflex D3s. Se trata de una revisión del modelo D3, su cámara profesional orientada a la fotografía de acción (9 fotos por segundo) como fauna salvaje, deportes o fotoperiodismo. Esta cámara ha sido utilizada hasta ahora por algunos destacados fotógrafos de vida salvaje del momento (Frans Lanting, Vincent Munier, Stephano Unterthiner, Staffan Widstrand, etc), y me imagino que la D3s va a dar lugar en el próximo par de años a algunas fotografías memorables e incluso imposibles de obtener hasta ahora debido a su altísimas sensibilidades.

La cámara es más un retoque del modelo ya existente que una novedad real (de ahí que Nikon no le haya concedido el nombre D4). Mantiene un aspecto externo idéntico y tampoco varia la resolución de su sensor (12,1 MP) aunque lo mejora en ciertos aspectos. Entre sus varias novedades destacan el aumento de su gama de sensibilidad ISO hasta los increíbles ISO 102.400 (aunque falta ver con qué resultados reales), así como la esperada adición del sistema de prevención contra el polvo. También tiene un Buffer de mayor capacidad y el tan en boga modo de Video, aunque en este caso tan sólo alcanza los 720 p, sin llegar a los 1080 del Full HD. Supongo que su excelente sistema de enfoque automático, uno de los puntos destacados de la actual D3, estará aún más afinado.

Todos los detalles técnicos en DP Review y un razonado análisis de las novedades por el experto en equipos Nikon Thom Hogan.

9/10/09

• Publicación sobre la Amapola Azul en Lonely Planet Magazine







Un breve artículo publicado este mes en la revista Lonely Planet sobre mi viaje al Himalaya en busca de la Amapola Azul, sobre el que ya he escrito varios posts en este Blog y sobre el que también podéis ver una Galería Fotográfica en mi web.

A short article published this month on Lonely Planet magazine about my trip to the Himalayas in search of the Blue Poppy, on which I have written several posts on this Blog and published a Photograpic Gallery on my website.

• Publicación en Viajes-National Geographic




Más publicaciones de la semana: tanto en el número 115, como en la "Edición Especial: Pirineos de Cataluña" (que incluye 28 de mis imágenes de estas queridas montañas) de la revista Viajes National Geographic .

More publications of this week in both the number 115, as in the "Special Edition: Catalonia Pyrenees" (which includes 28 of my images from these beloved mountains) in Viajes National Geographic magazine.

7/10/09

• Publicación en Pyrénées Magazine



Además de la fotografía de portada (que muestra la Sierra de Guara) y diversas fotografías sobre otros temas, en el número 125 de la revista francesa Pyrénées Magazine aparece un reportaje mío de 9 páginas sobre la Sierra de Boumort (Pirineos).

In addition to the Sierra de Guara cover and several photographs about other subjects, the number 125 of the French magazine Pyrénées has published a 9 pages article about The Boumort Sierra (Spanish Pyrenees) illustrated with my pictures.





3/10/09

• El ataque de las cámaras compactas



M2
Barcelona-2009

Canon PowerShot G10
© Oriol Alamany

Desde la popularización de la fotografía digital las cámaras fotográficas se han clasificado básicamente en DSLR (cámaras de visión réflex con ópticas intercambiables), dotadas de unos sensores de un tamaño apreciable con los cuales pueden obtenerse magníficos resultados a altas sensibilidades ISO con niveles de luz inimaginables para las películas; y cámaras compactas, con o sin visor óptico equipadas con sensores minúsculos, con frecuencia incapaces de proporcionar unos resultados de calidad profesional ni siquiera a su sensibilidad ISO mínima.

Pero desde hace poco tiempo algunos modelos de compactas coquetean descaradamente con los fotógrafos profesionales o, al menos, con los aficionados expertos, ofreciendo en aparatos de reducido tamaño y poco peso, prestaciones y resultados que cada vez se acercan más a los obtenidos por las DSLR.


Y es que la fotografía digital ha tomado las calles, y una réflex pesa mucho y no cabe en un bolsillo. Cuando uno está de viaje, sacar una Canon EOS-1 D o una Nikon D3 para fotografiar en una calle de la India o en un mercado africano es la mejor manera de llamar la atención de todo el mundo, precisamente lo contrario que se suele pretender.


Old Sana'a
Yemen-2009
Canon PowerShot G10
© Oriol Alamany

Desde la aparición en el año 2006 de la Sigma DP1, la Leica M8 (ambas intentos fallidos de ofrecer una cámara pequeña de gran calidad de imagen) y la Ricoh GX100, y en 2008 con la Sigma DP2, la Panasonic Lumix LX-3 y la Canon PowerShot G10, todas ellas capaces de trabajar en formato RAW, los profesionales empezaron a recuperar el interés por este tipo de cámaras pequeñas que, en tiempos de la película, tanto uso tuvieron por parte de fotoperiodistas y aficionados cuando de pasar desapercibido se trataba.

Este verano ha sido pródigo en revolucionarias novedades en este sector. Todo empezó en junio con el anuncio de la Olympus PEN E-P1. Con un sensor de formato Micro 4/3 (mucho mayor que los habituales en las compactas), ofrece la novedad del uso de ópticas intercambiables. Además han aparecido adaptadores para poder montar en las Micro 4/3 gran número de ópticas del mercado (Leica, Canon FD, etc). Dada la inclusión de la estabilización de imagen en el mismo cuerpo de la cámara, cualquier óptica recibe los beneficios de la estabilización. ¡Me encantaría recuperar mi excelente Canon FD 300 mm f:2.8L que descansa en el fondo de un armario, montado con el correspondiente adaptador en una de estas cámaras! Lamentablemente, los primeros tests publicados de la Olympus no dejan en muy buen lugar las prestaciones de su enfoque automático.




En julio y agosto le siguieron los anuncios de la Ricoh GR Digital III, y las Canon G11 y S90, menos revolucionarias (usan el más habitual y diminuto sensor 1/1.7" y ópticas no intercambiables), pero prometiendo mejoras en la calidad de imagen a altas sensibilidades ISO que habrá que comprobar cuando estén disponibles las primeras unidades.



Y en septiembre les siguieron varios modelos más. Empezando por la impresionante Panasonic GF1, para mi gusto la más interesante de todas ellas. Esta cámara también usa un sensor Micro 4/3 y ópticas intercambiables igual que la Olympus, pero en un cuerpo mucho más atractivo y que, por las primeras tomas de contacto que he podido leer, parece que funciona bastante mejor. Lamentablemente no incluye estabilizador de imagen, excepto en alguno de sus objetivos.



La traca final la dió Leica que presentó a bombo y platillo la joya de la corona: la Leica M9 telemétrica con un sensor FX o Full Frame o 1X. Queda claro que a un precio de 5.500 euros sin óptica alguna esta cámara pertenece a otro nivel en el cual no vamos a entrar. Pero la sorpresa fue la nueva y más pequeña Leica X1, que utiliza un sensor del tipo DX (con factor de recorte 1,5X) igual a algunas réflex y a las Sigma DP. Lamentablemente la X1 viene limitada por su óptica de focal fija no intercambiable 24 mm f:2.8 y su delirante precio que ronda los 1.550 euros, casi 300 más si deseas el visor óptico supletorio para poder fotografiar sin parecer un turista con los brazos extendidos. A título comparativo, una Panasonic GF1 con una óptica fija (¡pero intercambiable y más luminosa!) como el 20mm f:1,7 cuesta 745 €, menos de la mitad).




La nueva tendencia se confirma con fuerza y, por lo tanto, en 2010 seguro que van a ser bastantes los aficionados e incluso profesionales quienes a veces dejen sus réflex en casa para salir más ligeros a obtener fotografías con estas pequeñas maravillas que intentan cambiar el modo en que hacemos fotografías.


• Conferencia sobre Socotra en el Institut d'Estudis Catalans


Fue una satisfacción personal ver ayer noche la magnífica sala Prat de la Riba del Institut d'Estudis Catalans llena con un centenar de personas mientras hacía la primera presentación pública de mi trabajo "Socotra, l'illa del Fènix". Muchas gracias a todos por la asistencia y a la Societat Catalana de Fotògrafs de la Natura (SCFN) por la organización.