Halcón común (Falco peregrinus) hembra en lo alto de un rascacielos, L'Hospitalet
Canon EOS 5D Mark III a ISO 640, 500 mm f:4L IS + 2X-II, trípode
© Oriol Alamany
Este pasado viernes estuve fotografiando de nuevo a los halcones urbanos de Barcelona (Bueno, en este caso del vecino l'Hospitalet de Llobregat). Es un trabajo que siempre me exige utilizar teleobjetivos muy potentes y con teleconvertidores de focal. Por ello utilizo mucho el Canon EF 500 mm f:4L IS con el teleconvertidor Canon EF Extender 2X-II, obteniendo una focal de 1000 mm con una luminosidad máxima resultante de f:8.
El enfoque preciso a estas distancias focales resulta de lo más complicado. Tanto por lo oscuro de la imagen que muestra el visor, como por la reducidísima profundidad de campo, y también por el movimiento de vibración que se transmite al visor con tan sólo tocar el objetivo con la mano para girar el aro de enfoque. Y más si hace viento, como en esta imagen tomada una desapacible y lluviosa tarde desde lo alto de un rascacielos cercano.
Las cámaras Canon de la familia EOS-1 tienen la capacidad de autoenfocar con precisión con su sensor AF central al usar combinaciones ópticas cuya luminosidad resultante sea f:8. Como es el caso de mi 500 mm + 2x o el 100-400 mm f:4.5-5.6 + 1,4, por ejemplo. El resto de sensores AF de las EOS-1 no funcionan más allá de f:5.6. Pero ninguna otra cámara del resto de la gama Canon era capaz de hacer eso. Para ellas el límite de funcionamiento del AF central era la luminosidad f:5.6. Ese era hasta el momento el principal inconveniente que tenía al pasar de mi 1D-IV a la 5D-III.
Hoy 30 de abril, Canon ha puesto a disposición de los usuarios el firmware 1.2.1 para la 5D-III que elimina esta limitación. Aunque no soy partidario de instalar un nuevo firmware hasta que hayan pasado unos días y se demuestre su correcto funcionamiento, estaba tan ansioso por probarlo que primero me he descargado el firmware anterior 1.1.3 (por si acaso debo recargarlo) y luego he instalado el nuevo en mi cámara.
De momento parece que todo funciona correctamente y el AF realmente enfoca con el sensor central hasta f:8 usando objetivos originales Canon. Los halcones que el viernes tuve que enfocar a mano o mediante el lento sistema LiveView, hoy podría enfocarlos ya con precisión mediante esta nueva función.
De hecho, si se selecciona la expansión del punto AF al usar una combinación de objetivo y teleconvertidor de luminosidad resultante f:8, los cuatro puntos AF que rodean el punto AF central también siguen activos actuando como puntos de ayuda al AF, aunque no pueden ser seleccionados de modo individual. Esta opción expande el tamaño del área de detección del AF para mejorar el rendimiento con los sujetos difíciles de seguir como aves en vuelo. En este caso los puntos AF de encima y debajo del central serán sensibles al contraste vertical, mientras los de la izquierda y la derecha serán sensibles al contraste horizontal. El central actúa siempre como un sensor de tipo cruz, sensible a ambos tipos de líneas.
El firmware 1.2.1 aporta también otras mejoras y correcciones de errores, la más importante de ellas la salida HDMI no comprimida muy útil para profesionales del video. Con estos detalles que mejoran las prestaciones de una cámara uno no se siente tan abandonado por las marcas.
- Enlace al nuevo firmware 1.2.1-
Otros artículos en este blog sobre la Canon EOS 5D Mark III:
Estas son las nuevas funciones y correcciones incorporadas al firmware 1.2.1:
2. Permite que el punto AF central enfoque automáticamente al utilizar la cámara con combinaciones objetivo/extensor Canon EF cuyo diafragma máximo combinado sea f/8.
3. Mejora la velocidad de adquisición de enfoque de la cámara al utilizar un flash de ayuda AF Canon Speedlite.
4. Se ha solucionado el fenómeno por el cual el monitor LCD podía congelarse y mostrar Err 70 o Err 80 cuando se tomaba una fotografía estática durante Live View o en el modo de filmación de vídeo.
5. Se ha solucionado el fenómeno que podía producirse cuando se habilitaba el ajuste deprioridad de disparo continuo para las exposiciones múltiples, de tal modo que, tras realizar la sexta imagen, se producía una ligera pausa antes de completarse el recordatorio de secuencia.
6. Soluciona el fenómeno por el cual la pantalla del visor mostraba información incorrecta durante el disparo AEB.
7. La comunicación con el transmisor de archivos inalámbrico WFT-E7 se ha mejorado.
8. Si las imágenes han sido satisfactoriamente transferidas con el transmisor de archivos inalámbrico WFT-E7 mediante el protocolo FTP, se visualizará "O". Si las imágenes no han sido satisfactoriamente transferidas con el transmisor de archivos inalámbrico WFT-E7 mediante el protocolo FTP, se visualizará "X".
9. Ha solucionado el fenómeno por el cual la cámara podía no funcionar correctamente al usar una tarjeta Eye-Fi.
10. Ha solucionado el fenómeno por el cual el valor de la distancia focal indicado en la información Exif no era visualizado correctamente con las imágenes tomadas con el objetivo EF 24-70 mm F4L IS USM.
11. Se ha solucionado el fenómeno por el cual el firmware del objetivo no se actualizaba correctamente.
12. Corrige los errores del menú en el idioma árabe.
13. Ha solucionado el fenómeno por el cual la cámara cambiaba el valor del microajuste de AF a -8.
14. Se ha solucionado un fenómeno por el cual la guía en pantalla no podía visualizarse completamente al ajustar el valor de límite máximo de la opción "Ajustes de la gama de velocidad ISO para ISO Auto".