31/3/08

• Atentado a un Moai en Rapa Nui


Moais del Ahu Nau Nau, isla de Rapa Nui, 2004
Canon EOS-1D Mark II a ISO 100, 70-200 mm f/2.8L IS, trípode
© Oriol Alamany

¿Donde se encuentran los límites de la estupidez humana? Es difícil de decir. Un ejemplo de hasta donde puede llegar lo tenemos en el comportamiento de un turista finlandés, hace unos días, en la remota isla de Pascua o Rapa Nui. A Marko Kulju, de 26 años, no se le ocurrió otra cosa que trepar a una de las bellas y centenarias estatuas (Moais) del Ahu Nau Nau, para romper un trozo de su oreja, según se dice, con la intención de llevárselo de recuerdo. El daño parece irreparable ya que la parte arrancada se hizo añicos. Los rapanuis están indignados y el castigo propuesto por el alcalde del municipio es cortarle la oreja al agresor. Por fortuna para él, la justicia ya ha dicho que se la condena será una multa y quizás un tiempo de prisión. 

Estos últimos años he dedicado una atención especial a esta isla perdida en el océano Pacífico. Primero en 2004 y luego en 2006 Eulàlia y yo viajamos a Rapa Nui y permanecimos allí durante varias semanas, para realizar un reportaje fotográfico sobre los paisajes naturales, el patrimonio arqueológico y sus gentes. Una muestra de él puede verse en la galería fotográfica de mi web. Parece mentira que en un lugar tan diminuto (la isla tiene unos 25 kilómetros de longitud) haya tantas cosas por ver y hacer. Y más para un fotógrafo. Se trata de un lugar muy especial al que queremos regresar por tercera vez en un futuro cercano. El viaje es largo, pesado y caro, pero el halo de misterio que envuelve esta isla atrapa y embriaga. Parte de mi trabajo fotográfico sobre Pascua se ha publicado en las revistas Islas y Rutas del Mundo. También hice una exposición fotográfica en Asmat, así como proyecciones en la Librería Altaïr, en el Centre La Salle y en Asmat (dentro de un Ciclo de conferencias sobre Pascua organizado por Amigos de la Unesco). 

Cuando has visitado, conoces y quieres a un lugar así, una noticia como este acto sin sentido te duele y te hace meditar sobre el comportamiento de la especie más "evolucionada" del planeta.

22/3/08

• "ONLY RAW"


Un grupo de fotógrafos de la naturaleza italianos ha iniciado una polémica iniciativa que consiste en solicitar a los organizadores de los más importantes concursos de fotografía de la naturaleza que limiten la presencia de fotografías claramente manipuladas en estos certámenes. Para ello sugieren que, una vez emitido el veredicto en base a los habituales archivos JPEG o TIFF, el jurado solicite a los ganadores el envío de los archivos RAW originales. De este modo podrían comprobarse el valor y la autenticidad de las imágenes premiadas. Algunos concursos como el Wildlife Photographer of the Year, el certamen más importante del mundo de esta disciplina, ya hace tiempo que aplican esta política que cada vez está más extendida.

Los promotores de Only Raw han tenido la amabilidad de incluirme en el grupo inicial de fotógrafos contactados y he decidido firmar la propuesta. Personalmente no tengo nada en contra de que algunas personas manipulen sus fotografías (aunque yo no lo haga) siempre que lo indiquen claramente, algo que raramente sucede. Un claro ejemplo lo tenemos en algunas de las imágenes ampliamente manipuladas o auténticos montajes de algunos conocidos fotógrafos como Steve Bloom. O quitando ramas molestas, limpiando los picos de las aves, o quitando o añadiendo partes de los animales por parte de Arthur Morris, quien al menos suele contar en su web lo que ha puesto o quitado. 

Para mí, una fotografía a la que se le ha añadido o eliminado algún elemento importante, ya no muestra la realidad y se convierte en una ilustración digital. Que no dudo que puede ser tan válida como lo es un dibujo o una pintura, pero que está claro que ya no es una fotografía que muestre un hecho real. El público de nuestras imágenes tiene el derecho a saber cuando lo que ve es algo real o fruto del trabajo de un ilustrador digital. La honestidad debe primar en este tema.

La petición puede firmarse aquí. Algunos conocidos fotógrafos, como Norbert Rosing, Pete Oxford, Peter Lilja, José B. Ruiz y entidades como la International League of Conservation Photographers han empezado a unirse ya a esta iniciativa.

• Curso de fotografía de viajes en Madrid


Del 19 al 22 de mayo de 2008 voy a impartir en Madrid el curso "La fotografía de viajes" organizado por la Librería Desnivel. Programa completo e inscripciones en su Web.

• Coloquio sobre la fotografía digital de la naturaleza

El cambio radical que suponen las nuevas tecnologías abre un gran debate en el campo de la fotografía de la naturaleza. La Associació d’Amics del Museu de Ciències Naturals organiza una mesa redonda titulada: “La revolución de la fotografía digital y el estado actual del fotógrafo naturalista”. Los ponentes serán los fotógrafos profesionales Francesc Muntada, Iñaki Relanzón, Valentí Zapater, Jordi Vidal y Oriol Alamany. El acto tendrá lugar el próximo 27 de marzo, de 19 a 21 h, en la Sala de Actos del edificio de Zoología, Passeig Picasso s/n, Parc de la Ciutadella, Barcelona.

21/3/08

• Nuevas imágenes: Provenza


Nubes de tormenta sobre el pueblo de Gordes, Provenza, Francia, 2008
Canon EOS-1Ds Mark II,  17-40 mm f/4L, ISo 50, trípode
Fotografía panorámica de 55 megapíxeles obtenida mediante la unión de cinco tomas consecutivas
© Oriol Alamany

Mi compañera Eulàlia y yo acabamos de regresar de unos días de trabajo en la región de Provenza, una de las más emblemáticas del sur de Francia, fuente de inspiración para numerosos pintores y fotógrafos. Allí hemos podido captar en imágenes el incipiente inicio de la primavera en sus paisajes, pueblos y viñedos.


Campos con cerezos en flor cerca de Venasque, Provenza, Francia, 2008
Canon EOS-1Ds Mark II,  70-200 mm f/2.8L IS, ISO 200
© Oriol Alamany 


Arco iris sobre una granja del Luberón, Provenza, Francia, 2008
Canon EOS-1Ds Mark II,  70-200 mm f/2.8L IS, ISO 200, tomada  bajo la lluvia a mano alzada
© Oriol Alamany 


Como colofón final del viaje nos acercamos a las marismas de la Camarga en la desembocadura del río Rhône, una zona que aunque visitamos y vengo fotografiando desde hace ya muchos años, siempre me ofrece algún que otro nuevo motivo para mi cámara.


Suelo cuarteado en el Parc Naturel de Camargue, Provenza, Francia, 2008
Canon EOS-1Ds Mark II, 17-40 mm f/4L, ISO 100, trípode
Archivo Raw revelado en blanco y negro
© Oriol Alamany

Garza real acarreando ramas para su nido en el Parc Naturel de Camargue, Provenza, Francia, 2008
Canon EOS-1Ds Mark II, 500 mm f/4L IS con teleconvertidor 1,4X, ISO 200, trípode
© Oriol Alamany


Flamencos y Ánades reales al crepúsculo en el Parc Naturel de Camargue, Provenza, Francia, 2008
Canon EOS-1Ds Mark II,  70-200 mm f/2.8L IS, ISO 400, trípode
© Oriol Alamany 

11/3/08

• Novedades sobre el problema de los MacPro


Apple ha puesto a disposición de los usuarios de los ordenadores MacPro (Early 2008) equipados con la tarjeta gráfica ATI Radeon HD 2600 XT un nuevo firmware destinado a intentar solucionar los graves problemas existentes con estos nuevos ordenadores que aparecieron en el mercado el pasado mes de enero (Ver mi comentario al respecto el pasado día 23/02/08). 

Precisamente la semana pasada recibimos de Apple una tarjeta ATI para substituir a la que llevaba el segundo de los MacPro que nos mandaron y que también presentaba este grave defecto. Hasta el día de hoy, con esta tarjeta gráfica no he tenido el recurrente problema de los dos equipos anteriores, pero de todos modos he preferido instalar el nuevo firmware. Esperemos que esta sea la solución definitiva y por fin pueda volver a dedicarme a trabajar con mis imágenes, en lugar de perder el tiempo solucionando defectos de un producto de tan alta gama.

1/3/08

• Cursos de fotografía de la naturaleza en Barcelona y Madrid


Asistentes a la edición de 2006 del curso fotografiando
en el Parc Natural dels Aiguamolls de l'Empordà, 2006
Canon EOS-1Ds Mark II, 70-200 mm f/2.8, ISO 100
© Oriol Alamany

Fotonatura.org ha abierto la inscripción para las dos próximas ediciones del curso "Iniciación a la fotografía digital de la naturaleza", que este año voy a impartir del 14 al 30 de abril en Barcelona y el 23, 24 y 25 de mayo en Madrid. Estos cursos son adecuados para usuarios de cámaras digitales, tanto réflex como compactas, que deseen mejorar su técnica fotográfica y aprender su manejo para obtener imágenes de la naturaleza. También está especialmente recomendado para usuarios de cámaras de película fotográfica que desean descubrir las posibilidades que pueden ofrecerles las nuevas tecnologías.

El curso de Barcelona se desarrollará en diversas sesiones repartidas a lo largo de tres semanas e incluye una salida al campo, así como una sesión final de comentarios de las fotografías obtenidas por los asistentes. La convocatoria de Madrid la impartiré de modo concentrado a lo largo de un fin de semana y por ello no incluye salida al campo. Programas detallados del curso e inscripciones en Fotonatura.