
Moais del Ahu Nau Nau, isla de Rapa Nui, 2004
Canon EOS-1D Mark II a ISO 100, 70-200 mm f/2.8L IS, trípode
© Oriol Alamany
¿Donde se encuentran los límites de la estupidez humana? Es difícil de decir. Un ejemplo de hasta donde puede llegar lo tenemos en el comportamiento de un turista finlandés, hace unos días, en la remota isla de Pascua o Rapa Nui. A Marko Kulju, de 26 años, no se le ocurrió otra cosa que trepar a una de las bellas y centenarias estatuas (Moais) del Ahu Nau Nau, para romper un trozo de su oreja, según se dice, con la intención de llevárselo de recuerdo. El daño parece irreparable ya que la parte arrancada se hizo añicos. Los rapanuis están indignados y el castigo propuesto por el alcalde del municipio es cortarle la oreja al agresor. Por fortuna para él, la justicia ya ha dicho que se la condena será una multa y quizás un tiempo de prisión.
Estos últimos años he dedicado una atención especial a esta isla perdida en el océano Pacífico. Primero en 2004 y luego en 2006 Eulàlia y yo viajamos a Rapa Nui y permanecimos allí durante varias semanas, para realizar un reportaje fotográfico sobre los paisajes naturales, el patrimonio arqueológico y sus gentes. Una muestra de él puede verse en la galería fotográfica de mi web. Parece mentira que en un lugar tan diminuto (la isla tiene unos 25 kilómetros de longitud) haya tantas cosas por ver y hacer. Y más para un fotógrafo. Se trata de un lugar muy especial al que queremos regresar por tercera vez en un futuro cercano. El viaje es largo, pesado y caro, pero el halo de misterio que envuelve esta isla atrapa y embriaga. Parte de mi trabajo fotográfico sobre Pascua se ha publicado en las revistas Islas y Rutas del Mundo. También hice una exposición fotográfica en Asmat, así como proyecciones en la Librería Altaïr, en el Centre La Salle y en Asmat (dentro de un Ciclo de conferencias sobre Pascua organizado por Amigos de la Unesco).
Cuando has visitado, conoces y quieres a un lugar así, una noticia como este acto sin sentido te duele y te hace meditar sobre el comportamiento de la especie más "evolucionada" del planeta.