24/2/08

• ¿En qué piensan los animales?


Macaco de Berbería (Macaca sylvanus), aparentemente reflexionando, en un bosque de Cedros del Atlas, Marruecos, 2002
Canon EOS 3, 70-200 mm f/2.8L, Fujichrome Sensia 100, trípode
© Oriol Alamany

Quienes llevamos muchos años compartiendo nuestra vida con animales, no podemos más que sonreír irónicamente cuando alguien que no tiene trato habitual con ellos nos habla de que su comportamiento es meramente mecánico e instintivo, en oposición al comportamiento “inteligente” del ser humano. Primero como naturalista, y posteriormente como fotógrafo de la vida salvaje, los animales me han dado numerosas muestras de raciocinio y conducta inteligente.


Aunque se basa en gran parte en la capacidad de ciertos animales en comprender o aprender el idioma humano, el interesante reportaje escrito por Virginia Morell e ilustrado con evocativas imágenes del fotógrafo Vincent J. Musi publicado en el número del mes de marzo 2008 de la revista National Geographic-España, echa algo de luz sobre este tema tan polémico. El reportaje también aparece publicado completo (en inglés) en la web original de la National Geographic Society, donde se complementa con varios videos con comentarios del fotógrafo. Una lectura de interés.


• Adiós al programa “Els viatgers de la Gran Anaconda” de Catalunya Radio

Y otro adiós: después de doce años de singladura, Catalunya Radio ha retirado de su programación el espacio Els viatgers de la Gran Anaconda, dirigido por el periodista Antoni Arbonès. A lo largo de su trayectoria el programa había contado con la colaboración de infinidad de viajeros y recibido numerosos galardones. Entre ellos, en 2006 el de “Mejor programa de radio de Catalunya”, concedido por Radio Associació de Catalunya.

Personalmente yo colaboraba en el programa desde hacia años, con una sección fija sobre la fotografía de viajes que consistía en una animada charla con Antoni Arbonés sobre una fotografía en concreto y la historia que condujo a su realización. Trabajar con este periodista ha sido un placer y también recibir los entusiastas comentarios de nuestros oyentes. Ahora tan sólo me resta dar las gracias a todos quienes seguían nuestro programa.

(PD: Unos años más tarde CatRadio recuperó el programa, aunque exiliándolo a horarios intempestivos de madrugada. Yo volví a realizar mi sección habitual de fotografía de viajes hasta enero de 2015).

23/2/08

• Bye, bye, Polaroid


Pueblo de Bausen, Pirineos, 2000
Canon EOS-3, 70-200 mm f/2.8L, película Fujichrome Velvia 50
Transferencia de imágen con película Polaroid 669 sobre papel de acuarela,
con retoques de lápices de colores
© Oriol Alamany

Lamentablemente, la empresa Polaroid ha anunciado el cese de la producción de sus películas de revelado instantáneo "debido a cambios dramáticos en la tecnología de la industria fotográfica". Es evidente que la responsable final de esta decisión es la fotografía digital, que ha convertido en habitual el visionado instantáneo que hasta hae pocos años tan sólo ofrecían las películas Polaroid y sus clónicas, las Fuji Instant.

Al parecer, en el plazo de un año las películas Polaroid van a desaparecer progresivamente del mercado. A resultas de este anuncio, los fotógrafos que gustan de trabajar con estas emulsiones tan especiales —no por su inmediatez, sino por sus capacidades para la creación artística— están acaparando todo el material posible para no interrumpir su producción.


Camaleón cazando un saltamontes, 1985
Prueba para una campaña publicitaria de videos Panasonic
Canon A1, 100 mm f/4 Macro, película Polachrome 35mm de revelado instantáneo
© Oriol Alamany

Las cámaras Polaroid han sido usadas por algunos fotógrafos de viajes, con el fin de poder dar de inmediato copias de sus retratos a las personas que fotografiaban. Sin embargo fueron muy poco utilizadas por los fotógrafos de naturaleza. En mi caso, tan sólo usé diapositivas Polachrome de 35mm en los años 80, como método de previsualizar el encuadre y la iluminación en la fotografía de aves en vuelo mediante la técnica de las barreras infrarrojas y en un trabajo publicitario para Panasonic, cuando nadie soñaba tan siquiera con las prestaciones que hoy en día nos ofrece la fotografía digital.


Ventana con planta, Bausen, Pirineos, 2000
Canon EOS-3, 70-200 mm f/2.8L, película Fujichrome Velvia 50
Transferencia de imágen con película Polaroid 669 sobre papel de acuarela,
con retoques de lápices de colores

© Oriol Alamany
Casa antigua con caballos, Les, Pirineos, 2000
Canon EOS-3, 70-200 mm f/2.8L, película Fujichrome Velvia 50

Transferencia de imágen con película Polaroid 669 sobre papel de acuarela,
con retoques de lápices de colores

© Oriol Alamany

Posteriormente, en el año 2000 mi compañera Eulàlia Vicens y yo propusímos a la revista Descobrir la realización de un reportaje mediante la técnica de la transferencia de imágen. Realicé las tomas en diapositiva en color Fujichrome Velvia 50 de fromato 135, que luego fotografiámos sobre película Polaroid 669 mediante el aparato reproductor Vivitar Slide Printer for 35mm slides. Siguiendo el proceso habitual que se utiliza para esta técnica (¡con algunas improvisaciones personales!), a medio revelado arrancábamos el papel protector y pegábamos el negativo sobre un papel de acuarela humedecido y mediante el paso de un rodillo transferíamos los colorantes de la imagen al papel. Unos retoques con lápices de colores dieron el toque final a un reportaje que relataba una historia de principios del siglo XX en el que intentábamos imitar el aspecto de aquellas primeras fotografías en color de la época, denominados Autochromes.

Aunque nunca más he utilizado esta técnica, el método y sus atractivos resultados rondaban por mi cabeza con frecuencia, pensando en reutilizarlos en alguna otra ocasión. Ahora, la desaparición de la película Polaroid lo hace imposible.

• Cuidado con los nuevos ordenadores Apple Mac Pro


Este es el aspecto del monitor cuando a mi nuevo Mac Pro le da por hacer de las suyas.

"Presentamos unos gráficos totalmente nuevos, con un acabado superior: vas a alucinar." (De la web de Apple sobre los nuevos ordenadores Mac Pro).

Como parte de una ámplia modernización del equipo informático de nuestra empresa de servicios fotgráficos, el pasado mes de enero 2008 adquirimos un ordenador Apple Mac Pro (Modelo “Early 2008”). Pero a las pocas horas de funcionamiento se manifestó un extraño comportamiento: bloqueos irregulares (a razón de entre una y decenas de veces al día), acompañados de la aparición de líneas en la pantalla o bien de píxeles de colores en movimiento. No contaré la odisea telefónica para lograr su substitución a través de la Apple Store, pero al cabo de unas semanas ha llegado nuestra nueva unidad. Una vez instalada, la sorpresa ha sido mayúscula al aparecer exactamente la misma avería. Tal y como proclama la web de Apple, hemos alucinado.

Tras consultar diversos foros de usuarios en Internet descubro que una alarmante cantidad de los nuevos Mac Pro “Early 2008” presentan este mismo defecto, ya sean comprados en USA, como en Alemania, Australia, España u otros países del mundo.

La culpable es la tarjeta gráfica de serie ATI Radeon HD 2600 XT y a fecha de hoy no existe solución al problema, excepto adquirir los Mac Pro con la tarjeta gráfica opcional NVIDIA GeForce 8800 GT, que cuesta 170 € más. Es de suponer que Apple debe estar trabajando con ATI, presumiblemente en una nueva versión del firmware de la tarjeta, si es que el problema puede solucionarse por esta vía. Mientras, ya somos muchos los usuarios que hemos exigido el cambio de ordenador o de la tarjeta gráfica si bien, en casos como el nuestro esto sólo ha representado la pérdida de muchas horas de trabajo y no ha solucionado nada. Incluso existe ya una página web donde se recogen firmas de los usuarios afectados.

¿Cómo puede una marca como Apple sacar al mercado su producto de más alta gama con un fallo tan generalizado? Después de 26 años como fiel usuario de la marca uno no puede menos que sentirse decepcionado. Es indignante comprovar como, con la aceleración en el desarrollo de los productos digitales, los consumidores finales nos hemos convertido en conejillos de Indias o en “beta-testers” sin sueldo. Se sacan al mercado productos de alto precio sin testear lo suficiente y los defectos aparecen de inmediato en los foros de Internet. Eso permite al fabricante corregir los errores e ir puliendo el producto a costa de los que ya lo hemos adquirido. 

Casos igualmente escandalosos se han producido en el mundo de la fotografía con diversas cámaras digitales. En la actualidad, lo más recomendable es no lanzarse de inmediato a la compra de los nuevos modelos hasta transcurrido un tiempo prudencial.

Es una lástima que marcas de tanto renombre como Canon, Nikon, Leica o Apple ya no sean siempre sinónimo de fiabilidad, ni tan siquiera en sus modelos más altos de gama. Os recuerdo algunos problemas famosos de las primeras unidades de algunos productos de estas marcas: errores en el autoenfoque en la Canon EOS-1D Mark III, "banding" en el sensor de la Nikon D-200, defectos del sensor de la Leica M-8 o los bloqueos en los Apple iMac y ahora en los Mac Pro.

Debate en los foros de Apple
Debate en los foros de MacRumours


Comentarios de los usuarios en xlr8yourmac

22/2/08

• Premio en el certámen Naturescapes Images of the Year Awards 2007



La gran migración, Masai Mara, Kenia, 2006
Canon EOS-1 Ds Mark II a ISO 250, 500 mm f/4.5L apoyado en un beanbag, 1/1300 sg a f/5

© Oriol Alamany

La fotografía The Great Migraton, que muestra la dramática travesía del río Mara durante la migración anual de los Ñus desde la Reserva de Fauna de Masai Mara en Kenia, hasta las llanuras del Serengeti en Tanzania, ha sido distinguida con una "Honorable Mention" en los Premios "2007 Images of the Year Awards" del portal web norteamericano www.naturescapes.net.

Durante el mes que estuve trabajando en ese país africano pude observar cinco cruces del río Mara, pero la mayoría de ellos tuvo lugar a mediodía, con una iluminación que no favorecía la creación de buenas imágenes. Tan sólo este se produjo con esta cálida luz de tarde bajo un oscuro cielo lleno de nubes de tormenta. Después de una larga espera, con centenares de ñus acumulándose dubitativos en la orilla y pendientes de la presencia de los voraces cocodrilos, de repente la actividad se disparó. Cuando los animales empiezan a cruzar a un ritmo desaforado, el problema para el fotógrafo es encontrar un buen encuadre en el caos que se produce.
          
Esta es la primera entrada de mi nuevo Blog. Las noticias anteriores pueden verse en la antigua sección de Novedades de mi sitio web www.alamany.com

• Inicio de mi Blog IMÁGENES VIVAS


A partir de hoy, la sección Novedades de mi web www.alamany.com será substituida por este nuevo blog.

Esta es una recopilación de las noticias publicadas en aquella sección de mi página web antes de la creación de este blog:

------------------------------------------------------------------------------------------------------

22 febrero 2008
A partir de esta fecha la sección de Novedades se encuentra en nuesto nuevo BLOG IMÁGENES VIVAS.

• • • • •

9 diciembre 2007
Entre otras publicaciones, este mes de diciembre 2007 tenemos dos portadas: las de las revistas "Historia-National Geographic" y la de "Descobrir", donde también aparece un reportaje sobre el Vall de Aran con textos y fotografías de Oriol Alamany.








El próximo 20 de diciembre recordad la Conferencia-Proyección "Viatge visual a Rapa-Nui", dentro del ciclo de conferencias sobre esta isla organizado por los Amigos de la UNESCO (Dia 20 de diciembre, a las 19h15, en ASMAT, calle Roselló, 254, de Barcelona, entrada 3 euros).


8 noviembre 2007



Hoy, a las 20h45, será la inauguración de la exposición fotográfica "Retalls de Rapa Nui", una pequeña selección de mis imágenes realizadas en la isla de Pascua. Será en ASMAT, calle Roselló, 254 de Barcelona. ¡Estáis todos invitados a una copa de cava!

Esta exposición estará hasta el 30 de noviembre y el 20 de diciembre se complementará con la Conferencia-Proyección Viatge visual a Rapa-Nui, dentro del ciclo de conferencias sobre esta illa organizado por Amigos de la UNESCO (Día 20 de diciembre, a les 19h15, en ASMAT, en la calle Roselló, 254, de Barcelona, entrada 3 euros).


17 octubre 2007
Nuevas actividades para este otoño: una conferencia en Sant Pere de Torelló sobre cómo fotografiar los viajes, un nuevo curso en el CENEAM en Valsaín (Segovia), una exposición en el mes de noviembre sobre isla de Pascua o Rapa Nui y una proyección también sobre esta isla con los Amics de la UNESCO de Barcelona.



No os perdáis el número Especial Maroc de la revista francesa Méditerranéee Magazine, con la portada y un Portfolio Fotográfico de 10 páginas de Oriol Alamany sobre este país africano.


10 octubre 2007
Debido a la celeridad con la que se llenó la tercera edición del Taller de Fotografía de Otoño en Val d'Aran de Fotonatura.org y a la lista de espera existente se ha organizado otra convocatoria para el siguiente fin de semana, 2, 3 y 4 de noviembre.


5 septiembre 2007
Al poco tiempo de su anuncio en Fotonatura.org el taller de fotografía Colores de otoño en Val d'Aran que impartirá Oriol Alamany el 26, 27 y 28 de octubre próximos ha llenado prácticamente sus 20 plazas. Gracias a todos los que habéis mostrado vuestro interés en este taller.

A partir del próximo domingo, 9 de septiembre, Oriol reemprende su espacio sobre Fotografía de Viajes en el programa de Catalunya Radio "Els Viatgers de la Gran Anaconda".



1 septiembre 2007







Desde mediados de junio hasta mediados de agosto Eulàlia y yo hemos estado viajando por Alaska y Yukon. Dos meses completos fotografiando la taiga, la tundra y las costas del extremo norte de América, así como su fauna salvaje: osos grizzlies, lobos, alces, zorros, lagópodos, águilas, ballenas, aves marinas...



Además, durante nuestra ausencia ha hecho su aparición nuestro tercer libro en el periodo de un año: "Itinerarios por los Pirineos", de Lynx Edicions, el fruto de tres años de duro trabajo. Una recopilación de 25 rutas naturalistas a pie, descritas con precisión, por ambas vertientes de los Pirineos, ámpliamente ilustrada.


1 abril 2007



Con motivo de la Fiesta del Libro de Sant Jordi (23 de abril) National Geographic/La Magrana presentará el sorprendente libro "La pell de Catalunya", de imágenes de Cataluña donde las fotografías a color del fotógrafo Oriol Alamany se combinan con las en blanco y negro del fotógrafo Kim Manresa, acompañadas de un texto de Joan B. Culla.

Después de "Aran, natura i cultura", este es uno de los tres libros en que Oriol Alamany ha estado trabajando en el último año. El tercero de ellos hará su aparición durante el próximo mes de mayo.


30 marzo 2007



Entre los nuevos temas recientemente incorporados en el fondo de imágenes destacan las ciudades de Estambul y Londres.


29 enero 2007
Oriol Alamany ha sido galardonado por segunda vez (la anterior fue en 2004) en el XVIII Premi Turístic Internacional Pica d'Estats de Premsa, ràdio i televisió, otorgado por la Diputació de Lleida, en la categoría al mejor reportaje fotográfico por su reportaje "Su majestad el agua", publicado en la revista "Paradores" en diciembre de 2005.


16 enero 2007
En el número de enero de la revista "Rutas del mundo" aparece publicado nuestro reportaje sobre la isla de Pascua, y en la revista Vèrtex, una ámplia entrevista a Oriol Alamany.


• • • • •


25 noviembre 2006



Aran, natura i cultura, nuevo libro monográfico de fotografías de Oriol Alamany y textos de Pep Coll sobre este magnífico valle pirenaico, recién editado por Símbol Editors (Más información).


7 noviembre 2006
Nueva galeria de imágenes en la web sobre la isla de Pascua o Rapa Nui.


25 octubre 2006
De regreso de cuatro semanas de viaje por Kenia, donde hemos fotografiado en diversas reservas naturales, incluyendo un trekking de 7 días por el Mount Kenya.

Y terminado nuestro tradicional taller fotográfico Colores de otoño en Aran, presentamos el nuevo taller fotográfico de fin de semana para Fotonatura El reportaje fotográfico en la Fotografía de la Naturaleza, los días 17, 18 y 19 de noviembre en Extremadura.


17 agosto 2006
Nueva galería de imágenes en nuestra web sobre la Reserva de Donna Nook y su colonia de reproducción de Foca gris, en el Reino Unido.


1 agosto 2006
En la revista NAT del mes de agosto aparece publicado un reportaje con textos y fotografías de Oriol Alamany sobre los desiertos de Namibia.


1 marzo 2006

   

Durante el mes de enero estuvimos en Patagonia para fotografiar los Parques Nacionales de Torres del Paine (Chile) y Los Glaciares (Argentina), habiendo obtenido fotografías de sus espectaculares paisajes así como de su fauna y flora, entre los que destacan el amenazado Huemul y el Cóndor de los Andes. En Torres del Paine realizamos el Trekking de la W y en Los Glaciares disfrutamos de un magnífico amanecer frente al Cerro Torre.

Luego volamos de nuevo hasta Rapa Nui (la isla de Pascua), donde permanecimos tres semanas de febrero para completar nuestro extenso trabajo sobre esta isla polinésica fotografiando la fiesta de la Tapati Rapa Nui.


• • • • •


12 octubre 2005
Del 13 al 16 de octubre, co-exposición fotográfica Grandeur Nature de Vincent Munier, Hans Strand, Martin N. Johansen, Philippe de Almeida y Oriol Alamany (Exposición sobre los "Parques Nacionales Españoles") en el Châteaux Royal de Collioure (Francia). Vernissage el viernes 14, a les 18 h. Y a las 19h, proyección de "Terra Australis", de Oriol Alamany.


7 junio 2005
Nueva galeria en la web de nuestro trabajo sobre la Reintroducción de Halcón peregrino en la ciudad de Barcelona.


4 marzo 2005
Nuestro reportaje fotográfico sobre el proyecto de reintroducción del Halcó peregrino en la ciudad de Barcelona ha sido publicado en el número de Febrero de NATIONAL GEOGRAPHIC España y en el de marzo de QUERCUS.
Asimismo nos complace dar la bienvenida a la nueva revista NAT, ilustrando su portada del número 2.




     


• • • • •


16 diciembre 2004
Ya está disponible en todas las oficinas de "La Caixa", el calendario 2005 "Entornos naturales" realizado con fotografias publicadas a gran formato de nuestro libro "Parques Nacionales de España".


15 diciembre 2004
Esta segunda mitad del año hemos estado muy atareados. En verano, recorriendo los Pirineos de cabo a rabo de cara a nuestro próximo libro. Y de finales de octubre a diciembre, realizando nuestro primer viaje a Sudamérica. En concreto a la isla de Rapa Nui (Pascua) y el norte de Chile (el altiplano andino, el desierto de Atacama y la costa del Pacífico). Además ha sido el primer viaje trabajando en formato digital. ¡Toda una nueva experiencia!


28 julio 2004


Algunos de los participantes en mi taller de fotografía Zahara 2004, descansando de una caminata en la Garganta Verde, en la sierra de Grazalema.
Konica-Minolta A2
© Oriol Alamany


Nuestro taller de fotografía La Naturaleza: Miradas personales, realizado en el ámbito de los talleres Zahara Foto 2004 en Andalucía, ha sido un éxito de asistencia y nos encantó compartir una semana entera fotografiando en el campo y editando el material obtenido en las mesas de luz con gente tan fantástica como la que asistió. Gracias a todos ellos y a la organización liderada por Paco Junquera de este modélico evento. Los talleres de este año estaban impartidos por Koldo Chamorro, Matías Costa, Francis Tsang y yo mismo. El número de participantes fue de 62.


6 junio 2004


Formaciones rocosas entre la niebla, al atardecer, isla de Córcega
Bronica ETRsi 4.5x6, Zenzanon PE 40mm f:4, Fujichrome Velvia 50, trípode

© Oriol Alamany

Entre los temas que hemos fotografiado esta primavera destaca nuestro viaje a la isla de Córcega donde, a lo largo de todo el mes de abril, Eulàlia y yo pudimos fotografiar tanto su bello litoral, como sus pueblos, monumentos megalíticos e imponentes montañas. También regresamos con fotografías de la Lagartija Tiliguerta (Podarcis tiliguerta), réptil endémico de esta isla mediterranea.


10 febrero 2004
Oriol Alamany ha sido galardonado con el Premio Internacional Pica d'Estats 2003 a la Trayectoria, otorgado por la Diputació de Lleida por el conjunto de sus trabajos fotográficos sobre las Terres de Lleida, publicados en numerosas revistas.