30/5/17

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA WILD CLOUDS - NUBES SALVAJES





Hace ya unos años que no realizaba una exposición de mi obra fotográfica. Así que el proyecto Wild clouds / Nubes salvajes ha hecho renacer en mí el placer de mostrar mis fotografías impresas sobre papel, algo más sensorial que visualizarlas en la pantalla de un ordenador, tableta o teléfono móvil.

Una exposición permite al autor seleccionar una parte de su obra y darle una unidad temática. En este caso un proyecto personal en el que llevo trabajando un tiempo. Al enmarcarla y exponerla, cada una de las imágenes se individualiza a la vez que forma parte del conjunto. 

La presentación será el próximo viernes 9 de junio de 2017, a las 19h30, en el Casal Pere Quart de Sabadell. Me encantaría que acudierais a verla, y que la comentáramos picoteando algo y tomándonos una copa de cava.

• • •


Leona al acecho en la sabana de Masai Mara, Kenia, 2015


Desde pequeño me apasionan los animales, la fotografía y soy un amante de la naturaleza y sus espacios abiertos. No hay lugar donde me sienta más a gusto que caminando por una vasta llanura, un desierto, unos prados alpinos, la tundra ártica ... un lugar donde no tenga más techo que el inmenso cielo azul rematado por unas nubes. Y si hay animales salvajes, mucho mejor.

En contra de la tendencia mayoritaria a fotografiar la fauna salvaje mediante primeros planos impactantes, para mí es tan importante mostrar el animal como el paisaje donde se encuentra, allí donde desarrolla su vida diaria. Haciendo este tipo de fotografías me di cuenta que si en el encuadre incluía no sólo parte del paisaje, sino también el cielo y unas nubes, la sensación de espacio, de inmensidad, de libertad, crecía, se magnificaba.

A menudo los fotógrafos nos quejamos de los días de cielo claro de monótono color azul. Preferimos tener unas nubes vistosas que nos ayuden en las composiciones. ¡Claro que también nos quejamos de los días cubiertos, de cielo blanco! Los fotógrafos somos unos insatisfechos natos, todo nos aleja de la fotografía perfecta.

En la vida diaria no prestamos mucha atención a las nubes, pero son imprescindibles para la vida en la Tierra. Y es que están formadas por cristales de hielo o gotitas de agua, el elemento básico de la vida en el planeta. Por lo tanto, la relación entre nubes y seres vivos es bien patente, y esto es lo que quiero plasmar en este trabajo fotográfico.

Fue un día oscuro, fotografiando un Elefante africano bajo un cielo bien nublado en Kenia, cuando decidí crear esta serie: un conjunto de fotografías donde los animales salvajes aparecieran en íntima conexión composicional con un cielo donde aparecieran nubes o nieblas. Nubes que fueran interesantes por su apariencia, color o textura e incrementaran la sensación de naturaleza primigenia y de libertad de los animales.

Siempre cambiantes, de belleza efímera, las nubes son expresiones del estado de ánimo de la atmósfera, son la poesía de la naturaleza.


• • •



 
Colonia de Cigüeña blanca en Los Barruecos, España, 2007



WILD CLOUDS

Exposición fotográfica de Oriol Alamany
Del 9 al 21 de junio 2017

Casal Pere Quart, Rambla, 69, Baixos, 08202 SABADELL

PRESENTACIÓN A CARGO DEL AUTOR
EL VIERNES 9 DE JUNIO, A LAS 19H30.

Se servirá una copa de cava



Albatros de ceja negra, Islas Malvinas, 2010



CON LA COLABORACIÓN DE:

    





29/5/17

Entrevista en el podcast Destino Sifakka




Nunca me habían calificado como un "buscador de bellezas perdidas", pero me gusta la definición que me ha aplicado Sandra Vallaure. Su último Podcast de Destino Sifakka, es la entrevista sobre fotografía en la que he hablado menos de fotografía de toda mi vida. ¿O quizás sí? Júzgalo tu mismo...




En Destino Sifakka encontrarás multitud de interesantes entrevistas realizadas por Sandra a reconocidos fotógrafos. Si te gustan sus trabajos, puedes colaborar con ella AQUÍ.

26/5/17

Kenia, escenas de África


Una de nuestras furgonetas 4x4 recorriendo la sabana de Masai Mara al amanecer, en busca de fotografías.
© Oriol Alamany



ESCENA 1 - MASAI MARA - CROSSINGS

¡Vaya descarga de adrenalina!– me dice File tras ver y fotografiar su primer crossing. Y no me extraña en absoluto. A pesar de haber disfrutado de 24 de ellos a lo largo de cinco viajes, los crossings siguen siendo algo que siempre me impacta y entusiasma, una manifestación de la naturaleza más salvaje y primigenia. Y si, un auténtico subidón para cualquier amante de la fotografía o de la observación de la naturaleza.

¿Y qué es un crossing pensaréis? Pues es el nombre que en la Reserva Nacional de Masai Mara se da al fenómeno del cruce del río Mara por parte de centenares o miles de herbívoros durante su migración anual entre las sabanas de Masai Mara y el Serengeti. Normalmente se trata de manadas de ñus, pero a veces estos van acompañados de grupos de cebras, topis o incluso de las pequeñas y delicadas gacelas de Thomson.

File era uno de los participantes en el viaje fotográfico a Kenia “Predadores y herbívoros en la gran migración” que Eulàlia y yo organizamos desde hace ya varios años. A pesar de que escogemos cuidadosamente las fechas del viaje en función de nuestra experiencia en Kenia, cada año el fenómeno de la gran migración se nos muestra de manera distinta. Hay años que lo pillamos al final, con parte de las inmensas llanuras del Mara más vacías de animales, pero concentrados en grandes masas en los límites con el Serengeti tanzano. Si la migración está tocando a su fin, centenares de cadáveres de ñus jalonan las orillas del río y buitres y marabúes se hartan de comer. Otras veces la temporada acaba de empezar y, si ha habido pocos cruces, los imponentes cocodrilos del Nilo están hambrientos y se lanzan a cazar de manera despiadada cualquier animal que se atreva a cruzar. Cada vez distinto, cada vez igual de emocionante. Pero hasta el momento cada año hemos podido disfrutar del espectáculo, algo que no siempre está garantizado. 

En las llanuras alrededor del río los grupos de ñus se entremezclan con jirafas, elefantes, elands, algún escaso rinoceronte negro… todos ellos vigilados por los penetrantes ojos de los otros actores del drama: leones, guepardos, leopardos, hienas… los cazadores implacables, bellísimos depredadores.

En Masai Mara los días vuelan y, de sol a sol, el fotógrafo intentamos captar ni que sea una ínfima parte de toda esta belleza, de toda esta vida que fluye sin cesar.



Unos dos millones de ñus se van concentrando en el Mara Triangle, en su camino anual hacia el Serengeti.
© Oriol Alamany


Los guepardos, siempre elegantes y alerta, en busca de presas.
© Oriol Alamany



En Kenia no es imprescindible la utilización de sofisticados equipos fotográficos para disfrutar de la naturaleza.
© Oriol Alamany



León macho con los últimos rayos de luz del día. Las llanuras del Mara ofrecen luces magníficas.
© Oriol Alamany



Empieza uno de los míticos crossings del río Mara por parte de miles de herbívoros. LAs cámaras fotográficas empiezan a sonar...
© Oriol Alamany


Las vistosas cebras en un crossing polvoriento, y jugando luego con el procesado de la imagen. El tratamiento en blanco y negro resulta especialmente efectivo para estos motivos africanos.
© Oriol Alamany


Ñus agolpándose a orillas del río Mara, jugando con el procesado de la imagen.
© Oriol Alamany


A inicios de la migración los enormes cocodrilos del Nilo atacan con furor a los herbívoros que cruzan el río Mara, concentrándose en atacar a los jóvenes ñus y cebras.
© Oriol Alamany


Fin de jornada en uno de los lodges en el interior de la Reserva Nacional Masai Mara, agotados pero contentos y comentando las vivencias del día frente a una cerveza fresquita.
© Oriol Alamany



ESCENA 2 - SAMBURU - EL RÍO

Una de las razones por las que en Samburu la vida bulle es gracias al río Ewaso Nyiro. Esa arteria liquida recorre los áridos terrenos de la reserva natural promoviendo el crecimiento de la vegetación de ribera, hábitat de multitud de aves, cocodrilos y donde se alimentan mamíferos como las jirafas, los elefantes o los antílopes. Es por ello que en nuestros viajes nos alojamos en un lodge con unas vistas magníficas sobre el río. Año tras año los safaris alrededor del Ewaso Nyiro son uno de los puntos destacados de nuestra estancia en Kenia.

Samburu es para mi el complemento perfecto a una estancia en el Mara. El paisaje es distinto, mucho más árido, caluroso, con una vegetación a base de arbustos espinosos con algunas colinas donde se esconden animales esquivos como los licaones y el leopardo. Aquí se encuentran diversas especies distintas de las del Mara: la Cebra de Grevy en lugar de la común, la Jirafa reticulada en lugar de la masai, el Avestruz somalí en lugar del vulgar, abunda más la Gacela de Grant que la de Thomson, y hay otras especies que no habitan el Mara como el Gerenuk, o son escasos, como el Órice y el Dik dik. Y para rematarlo Samburu es el mejor lugar de Kenia para observar al elegante y esquivo Leopardo, uno de mis animales favoritos, pura fuerza y elegancia.

Sin embargo, el año 2015 llegamos a Samburu y tuvimos la desagradable sorpresa de que el río estaba absolutamente seco. Llegamos al lodge e incluso los cocodrilos habían desaparecido, el viento levantaba el polvo del lecho seco y la fauna ya no se concentraba en sus orillas. El personal del lodge nos dijo que llevaban un mes así. Preocupados, sin el agua nos imaginamos por delante unos días aburridos y faltos de buenas observaciones.

Aquella tarde hicimos un game-drive llevando el grupo de fotógrafos y lo cierto es que aún nos lo pasamos bien fotografiando a una manada de elefantes excavando pozos en el centro del río en busca de agua cenagosa, con el trasfondo de las características y bellas palmeras de Samburu a la luz cálida del atardecer. 

A última hora de la tarde vislumbramos un reflejo en la lejanía. —Será una reverberación producida por el calor—, dijimos. Pero más tarde el brillo se hizo más patente. — ¿Qué es eso?— le preguntó Eulália a Frank, uno de nuestros guías-conductores. — ¡Es un milagro! — respondió él. Era el agua que se deslizaba perezosamente río abajo, rellenando el lecho de orilla a orilla. Jamás había visto algo parecido excepto en los documentales de la BBC o de National Geographic. Por la noche, visto desde la terraza del lodge que cuelga sobre el Ewaso Nyiro, el río bajaba lleno a rebosar, aportando nueva vida a Samburu. Las lluvias caídas recientemente en el Monte Kenya habían obrado el milagro. 

Al día siguiente elefantes, jirafas y otros animales se reunían alegres alrededor del río a disfrutar del agua. Samburu, de nuevo, volvía a enamorarnos.



Elefantes hurgando en busca de agua en el lecho seco del río Ewaso Nyiro, bajo las características palmeras de Samburu.
© Oriol Alamany




Tras un mes sin agua, un atardecer el agua inunda poco a poco el río Ewaso Nyiro en Samburu.
© Oriol Alamany


Nuestro Lodge en Samburu, con el río Ewaso Nyiro con su caudal habitual.
© Oriol Alamany


Samburu ofrece especies distintas del Mara, como la Cebra de Grevy.
© Oriol Alamany


El Leopardo, la estrella de la Reserva Nacional de Samburu.
© Oriol Alamany


NUESTRO VIAJE FOTOGRÁFICO A KENIA

Olvídate de los zoos y de los documentales de televisión y ven a fotografiar animales salvajes de verdad. Lo que os he relatado son tan sólo dos de las escenas vividas a lo largo de los años que hemos viajado a Kenia. El número de observaciones y experiencias inolvidables es muy larga, lo mismo que la cantidad de fotografías realizadas.

Este verano, del 28 de agosto al 11 de septiembre 2017, vamos a regresar de nuevo, visitando las reservas naturales de Masai Mara, Nakuru, Samburu y Buffalo Springs, guiando a un nuevo grupo de fotógrafos en busca de las mejores escenas y fotografías.

Todos los detalles de nuestro viaje los puedes ver en ESTE ENLACE., y nos encantaría que nos dejaras guiarte por las tierras africanas, mostrándote los mejores lugares para fotografiar su fauna salvaje. Las inscripciones están abiertas.



Con la colaboración de Foto K




Fotografiando un Guepardo desde las furgonetas con techo elevable, el mejor vehículo para fotografiar en la Reserva Nacional de Masai Mara.
© Oriol Alamany



Fotógrafo en la Reserva Nacional de Masai Mara, siguiendo a un Guepardo.
© Oriol Alamany


Un espectacular grupo de pelícanos acicalándose en el Parque Nacional Nakuru.
© Oriol Alamany




Nuestras furgonetas ofrecen amplio espacio para tres participantes y su equipo fotográfico, Parque Nacional Nakuru.
© Oriol Alamany


Desayuno en plena sabana tras una productiva madrugada fotográfica, en la Reserva Nacional de Masai Mara.
© Oriol Alamany

El amenazado Rinoceronte blanco, hembra con su cría en el Parque Nacional Nakuru.
© Oriol Alamany



25/5/17

Entrevista sobre el turismo del Oso pardo en Espai Terra TV3




Hoy 25 de mayo 2017 he sido entrevistado en el programa Espai Terra, de la cadena TV3 en relación a la utilización de la presencia del Oso pardo como reclamo turístico en los Pirineos. Gracias a la periodista Cori Calero y al equipo del programa por invitarme a participar en él y dejarme aportar mi experiencia personal fotografiando estos esquivos plantígrados.


12/5/17

Colaboración con Snow Leopard Conservancy



Fragmento del boletín de Mayo 2017 de Snow Leopard Conservancy


Fundada y dirigida por el zoólogo Rodney Jackson, el mayor experto mundial en Leopardo de las nieves, la Snow Leopard Conservancy es una importante ONG dedicada a este felino amenazado, a su estudio y conservación, trabajando codo a codo con las comunidades locales.

En su boletín o newsletter del mes de Mayo 2017 se han hecho eco de nuestro reciente trabajo fotográfico sobre el Leopardo de las nieves mediante la publicación de un relato del viaje al Himalaya y de algunas de las fotografías que allí realizamos.

>> ENLACE AL NEWSLETTER <<




Leopardo de las nieves de cacería, Himalaya, Febrero 2017
Canon EOS 5D MkIV a ISO 1600, 500 mm f:4L IS II y Extender 2x-III, trípode Benro.
© Oriol Alamany



Oriol fotografiando Leopardo de las nieves bajo la nieve con un 500 mm montado en una Canon EOS M5 mediante un adaptador, Himalaya, Febrero 2017
Canon EOS 5D MkIV a ISO 800, 24-70 mm f:4L IS
© Eulàlia Vicens

• • •

Para este proyecto fotográfico contamos con el soporte de: 
The Heat Company (Guantes Heath3 Layer System y almohadillas térmicas)
Canon (Préstamo de Canon EOS M5)
Foto Técnica Import (Trípode y filtros Benro).
Disefoto (Baterías Hahnel Extreme)