18/5/10

• Taller de fotografía de flora pirenaica



Azucena (Lilium martagon) en Cerdanya
Canon EOS-1 ds MkII a ISO 200, 1/13 f:8, 70-200 mm f:2.8L IS, flash y trípode
© Oriol Alamany

Debido al gran éxito de aceptación del taller del año pasado, este verano volveré a impartir el Taller Práctico de Fotografía de Flora Pirenaica para Fotonatura.

Esta actividad tendrá lugar los días 2, 3 y 4 de julio en La Cerdanya, comarca del Pirineo catalán conocida por su gran variedad florística. Combinaremos las salidas prácticas a la montaña, con sesiones teóricas y de comentario de fotografías realizadas en un cómodo hotel de la zona.


(TALLER COMPLETO)


17/5/10

• Fin del Curso de Fotografía de Naturaleza


Cigüeña blanca con lirios amarillos en el Parque Natural Aiguamolls de l'Empordà.
Canon EOS-1D Mk IV, 500mm f/4 con teleconvertidor 1,4X, tripode
© Oriol Alamany

Han sido dos fines de semana muy intensos, repasando todos los temas relacionados con la fotografía de la naturaleza, además de visionando y comentando muchas imágenes. En esta ocasión he reestructurado por completo el contenido de este curso que imparto desde hace seis años para Fotonatura.org con el fin de adaptarlo a los conceptos que creo que son realmente importantes.

El primer fin de semana se desarrolló en Barcelona, y el segundo nos desplazamos al Parque Natural dels Aiguamolls de l'Empordà, en un día de frío viento, pero despejado, que puso a prueba la creatividad de los asistentes. A todos ellos muchas gracias por su asistencia y también por su enorme interés en aprender a mejorar sus fotografías. ¡Hasta la próxima primavera!

3/5/10

• Impresionante Timelapse nocturno


Timescapes: "Death is the Road to Awe" from Tom Lowe @ Timescapes on Vimeo.


¿Fotografía o video? Un timelapse son una serie de fotografías individuales que, convenientemente montadas en un programa de video, se visionan sucesivamente como si fuera una película.

A principios de los años 70, cuando tenía doce años de edad, el actualmente también fotógrafo Ignasi Rovira y yo hacíamos películas de animación en formato 8 mm utilizando este sistema, por aquel entonces llamado "Animación foto a foto". Es una técnica que siempre me ha encantado y que luego también utilicé a principios de los años 90 en el rodaje de ciertos planos de paisajes con nubes del documental para televisión "Naturaleza en los Pirineos", que espero reeditar próximamente en formato DVD.

Hoy en dia el Timelapse está de moda, especialmente entre los usuarios de las nuevas cámaras réflex con video incorporado. Pero lo cierto es que esta técnica puede utilizarse con cualquier cámara fotográfica ya que no son más que una sucesión de Jpegs disparados cada pocos segundos (mejor con un temporizador), y luego visionados a 24 (Cine), 25 (TV Pal) o 30 (Tv NTSC) fotogramas por segundo.

Existen multitud de ejemplos que podéis ver en internet, pero ninguno tan alucinante como el trabajo "Southwest Light" de Tom Lowe realizado con una cámara réflex Canon 5D Mk II y una cámara de video RED. El resultado es único porque, además de disparar la cámara a intervalos, lo hace de noche y, además desplazando su posición entre disparo y disparo.

Os recomiendo encarecidamente visionar el original en HD en Vimeo y con su música original sonando. También podeis ver sus impactantes trabajos en Timescapes.org y en su página de Vimeo.