13/5/15

• Viaje fotográfico a Kenia 2015


Una de nuestras furgonetas navegando por la sabana en busca de fauna al amanecer, Masai Mara, Kenia
© Oriol Alamany

Desde bien pequeño devoré con pasión libros, revistas, álbumes de cromos y documentales sobre los animales salvajes de África oriental. Así que cuando a cierta edad empecé a viajar de verdad tenía la idea de que ya había visto suficientes imágenes del Serengeti, de sus leones, elefantes, guepardos, gacelas o jirafas sin haber visto tan siquiera ninguno de ellos en la vida real. 

Por ello, cuando en 1994 Eulàlia y yo realizamos nuestro primer viaje al África subsahariana, evitamos de manera consciente los clásicos destinos de safari como Kenia y Tanzania, y nos fuimos a Sudáfrica, un país aún poco visitado en aquellos tiempos. En los años siguientes vendrían otros viajes a Zimbabwe, a Botswana y a Namibia, países de África meridional donde la presencia de turistas y fotógrafos era aun escasa y podíamos movernos a nuestro antijo, algo que ambos valoramos en extremo.

No fue hasta 2006 (y ahora, sinceramente, no recuerdo cual fue el detonante), que finalmente decidimos visitar Kenia con unos amigos. Y fue un viaje revelador. Es cierto que en Masai Mara o en Samburu hay más gente y vehículos que en los parques de África meridional. Es cierto que aquí resulta prácticamente ineludible viajar con una agencia y un guía-conductor local. Es cierto que en algunos momentos desearías que no se reunieran diez automóviles a tu alrededor cuando estás ante un bellísimo leopardo. Pero también es cierto  que en Kenia la calidad y la cantidad de observaciones de fauna es superior a otros destinos africanos. Y dos hechos importantes para un fotógrafo: los animales se dejan fotografiar a distancias mucho más cercanas, y la vegetación suele ser más abierta, lo que redunda en imágenes de mayor impacto y calidad. 



Una leona con sus cachorros devora un ñu, Masai Mara, Kenia
© Oriol Alamany

Además, la gran migración de millones de herbívoros a través de las sabanas de Kenia y Tanzania es uno de los espectáculos naturales más impresionantes del planeta y tan sólo puede verse aquí, en el Serengeti o en Masai Mara. No, por más fotografías o documentales que hayas visto de aquellas tierras, nada te prepara para la emoción que te recorre el cuerpo en un encuentro en la sabana con una manada de leones, un grupo de miles de ñus cruzando el río Mara, o encuadrar por el visor de la cámara a un esquivo leopardo acechando a su presa. Es algo que ningún fotógrafo de la naturaleza se puede perder. En Kenia aún puede vivirse el África primigenia.

Atascados entre animales salvajes en la sabana del Mara, Masai Mara, Kenia
© Oriol Alamany

Predadores y herbívoros durante la gran migración

Así que una vez ya conocido el país, en 2010 y 2011 organizamos sendos viajes fotográficos a Kenia especialmente diseñados para aficionados a la fotografía. Ambos en la primera quincena de septiembre, el momento culminante para observar el fenómeno de la gran migración. Y la fortuna o quizás la buena planificación nos acompañó, pudiendo observar y fotografiar diversos cruces de herbívoros en el río Mara, el suceso culminante de esa migración, además de muchísimas otras cosas.

Para el verano de 2015, del 28 de agosto al 11 de septiembre, Eulàlia y yo hemos decidido ofrecer de nuevo este viaje a través de la agencia especializada Tabia Safaris. La salida ya está confirmada debido a que a fecha de hoy ya tenemos cubiertas las seis plazas del grupo mínimo. El número máximo de participantes es de doce.

Participantes en el viaje fotográfico entre cebras en la sabana del Mara, Masai Mara, Kenia
© Oriol Alamany


En este viaje fotografiaremos en Masai Mara Game Reserve, en Nakuru National Park y en Samburu National Reserve y su reserva hermana adyacente Buffalo Springs. 

¿Porqué esos sitios en concreto? Pues porque cada uno de ellos alberga unos paisajes y especies animales bien distintas para proporcionar variedad al trabajo fotográfico. Masai Mara es el genuino ejemplo de la sabana abierta con acacias dispersas y ofrece una enorme variedad de los animales clásicos de la fauna africana. Y es el escenario donde se desarrolla el fenómeno de la gran migración, con la posibilidad de ver los espectaculares cruces del río, conocidos como crossings. El interludio verde y azul de Nakuru nos permite variar por completo de registro y fotografiar a enormes grupos de flamencos, pelícanos y otras aves. Además tiene la mejor población del país de los tan amenazados rinocerontes. Y los más áridos Samburu y Buffalo Springs son el contrapunto ideal y fin de fiesta. Albergan especies distintas propias de zonas más cálidas como el Órice, el Antílope jirafa, la Cebra de Grevy, la Jirafa reticulada y el Avestruz somalí entre otras, siendo sin duda el mejor lugar de Kenia para la observación del elegante Leopardo y el esquivo Licaón.

Sin duda puedes hallar safaris fotográficos no especializados más económicos en agencias de viajes organizados. Pero este no es tan sólo un viaje, sino también un taller de fotografía donde contaras con mi asesoramiento como fotógrafo profesional. Y además te ofrecemos tres características destacadas. 

En primer lugar y de vital importancia: ponemos a tan sólo tres participantes en cada furgoneta de nueve plazas para que dispongas siempre de sitio para tener a mano tu mochila fotográfica y poder disparar hacia ambos lados del vehículo. Somos conscientes de que esto encarece el coste, pero cuando tienes a un leopardo a escasa distancia valoras el disponer de buenos ángulos de tiro y no tener que esperar turno para poder disparar.

En segundo lugar, siempre nos alojaremos en lodges en el interior de los parques y reservas. Nuestra experiencia nos dice que eso es primordial para empezar a fotografiar con las mejores luces al amanecer y al atardecer. Las agencias que te alojan en establecimientos en la periferia de los parques se ahorran dinero, pero cada día deben recorrer las distancias que les separan de los límites y, una vez realizados los trámites de entrada, desplazarse hasta los puntos clave en el interior que suelen estar a cierta distancia. Los lodges que hemos escogido están a escasos minutos de la acción. ¡O incluso la acción se produce en su interior!

Y por otra parte nuestro viaje no tiene costes añadidos. Nos gustan las cuentas claras de lo que está incluido y lo que no. Por ejemplo, en Kenia no vas a tener que pagar ninguna comida ya que todas ellas están incluidas.

Quienes nos conocen y han viajado con nosotros ya saben que tanto Eulàlia como yo ponemos todo nuestra experiencia personal, empeño y conocimientos para que quienes nos acompañen disfruten al máximo del viaje y regresen con buenas fotografías.


Fotografías de Masai Mara

 Composición de acacias, elefantes y cebras en la sabana, Masai Mara, Kenia
© Oriol Alamany


 Un León macho marca su territorio orinando sobre un arbusto, Masai Mara, Kenia
© Oriol Alamany


 Grupos de cebras y ñus enre acacias en la sabana, Masai Mara, Kenia
© Oriol Alamany


Árbol solitario bajo una tormenta de tarde, Masai Mara, Kenia
© Oriol Alamany


Guepardo con la cara ensangrentada, Masai Mara, Kenia
© Oriol Alamany


Manada de ñus durante uno e los dramáticos cruces del río Mara, Masai Mara, Kenia
© Oriol Alamany


Difícil de captar la imagen de un Impala a la carrera, Masai Mara, Kenia
© Oriol Alamany


Buitre sobrevolando el río Mara, Masai Mara, Kenia
© Oriol Alamany


Fotografías de Nakuru

Nubes de tormenta sobre grupos de flamencos y pelícanos, PN Nakuru, Kenia
© Oriol Alamany

Grupo de pelícanos a orillas del lago Nakuru, PN Nakuru, Kenia
© Oriol Alamany


Familia de leones entre la niebla matinal, PN Nakuru, Kenia
© Oriol Alamany



Rinocerontes blancos en el bosque del lago Nakuru, PN Nakuru, Kenia
© Oriol Alamany



Fotografías de Samburu-Buffalo Springs

Pelea ritual de jirafas reticuladas, Buffalo Springs, Kenia
© Oriol Alamany


Manada de elefantes dirigiéndose al río para beber, Samburu, Kenia
© Oriol Alamany


 La imponente Águila marcial con las últimas luces crepusculares, Samburu, Kenia
© Oriol Alamany


El esbelto Gerenuk o Antílope jirafa, especialidad de Samburu, Kenia
© Oriol Alamany


Leopardo cazando un antílope Dik-dik al crepúsculo, Samburu, Kenia
© Oriol Alamany


Arco iris sobre una manada de licaones, Samburu, Kenia
© Oriol Alamany


Así que si te interesa acompañarnos a nuestro catorceavo viaje a África, sentir el calor vibrante de la sabana, llenar tu cámara del polvo de las pistas africanas, aprender fotografía y estremecerte observando y fotografiando algunos de los animales más impresionantes del planeta, aprovecha esta oportunidad y únete a nuestro grupo:

VIAJE FOTOGRÁFICO A KENIA 2015

MÁS INFORMACIÓN



8/5/15

• Un año fotografiando la Heredad Segura Viudas





En otoño de 2013 la empresa vitivinícola Heredad Segura Viudas me encargó el proyecto de captar en fotografías la biodiversidad y el transcurrir de las estaciones en su propiedad a lo largo de la cosecha 2014.


Durante algo más de un año visité y recorrí este pequeño retazo de la comarca del Penedès acompañado de mi equipo fotográfico. No ha resultado un trabajo fácil dado lo reducido del espacio abarcado: una zona rural con viñedos, algo de bosque de pinos, algún barranco y un pequeño río con su bosque de ribera de chopos. Todo ello presidido en la lejanía por el impresionante telón de fondo de la montaña de Montserrat. 

Resulta mucho más fácil obtener un trabajo atractivo de nuestros grandes parques nacionales y su atractiva fauna salvaje, que no de un enclave rural y humanizado como ese.
Lo visité numerosas veces, escrutando el entorno con intensidad en busca de un detalle, de un motivo, de un brillo de luz. Ha sido un trabajo que me ha recordado algo mis inicios en la fotografía de la naturaleza en la década de los 70 y 80 en la cercana localidad de Vacarisses, justo al otro lado de la montaña de Montserrat.

En el video que abre esta entrada podéis ver una entrevista con mis comentarios sobre este trabajo. También os dejo unas fotografías de cómo realicé el trabajo allí, así como algunas imágenes que no aparecen en la selección final de un centenar de fotografías realizada por Segura Viudas.


Fotografiando la floración de las amapolas el 17 de mayo
Olympus OM-D E-M10 a ISO 400, M.Zuiko 17 mm f:1.8
© Eulàlia Vicens



Amanecer en los viñedos, 19 de mayo
Canon EOS 5D MkIII a ISO 100, Samyang 14 mm f:2.8
© Oriol Alamany


Agua y rocas, 22 de octubre
Canon EOS 5D MkIII a ISO 400, EF 70-200 mm f:2.8
© Oriol Alamany


Chycorium intybus, 22 de octubre
Canon EOS 5D MkIII a ISO 200, FD 28 mm f:2.8 con adaptador a EOS
© Oriol Alamany

Pinar al anochecer, 14 de abril
Canon EOS 5D MkIII a ISO 100, EF 70-200 mm f:2.8
© Oriol Alamany


Visión subacuática del río Bitlles, 29 de abril
GoPro Hero2
© Oriol Alamany


Luna llena sobre los viñedos, 10 de julio
Canon EOS 5D MkIII a ISO 400, EF 28 mm f:1.8
© Oriol Alamany


Amapola al atardecer, 17 de mayo
Canon EOS 5D MkIII a ISO 200, EF 70-200 mm f:2.8
© Oriol Alamany


Retama, 2 de junio
Canon EOS 5D MkIII a ISO 400, EF 70-200 mm f:2.8
© Oriol Alamany


Chinche, 19 de agosto
Olympus OM-D E-M1 a ISO 400, M.Zuiko 12-40 mm f:2.8 Pro
© Oriol Alamany


Zarzas heladas al amanecer, 23 de enero
Canon EOS 5D MkIII a ISO 400, EF 16-35 mm f:4L IS
© Oriol Alamany


Mosquitero común invernante, 4 de febrero
Canon EOS 5D MkIII a ISO 400, EF 500 mm f:4L IS + EF 1.4x-III
© Oriol Alamany


A lo largo de todo el año repetí este idéntico encuadre para mostrar el paso de las estaciones.
HTC Desire S a ISO 611
© Oriol Alamany


 GIF animado del paso de las estaciones
Canon EOS 5D MkIII, 70-200 mm f:2.8L IS II
© Oriol Alamany


Fotografiando la floración de los almendros, 26 de febrero
Canon Powershot G10 a ISO 80
© Oriol Alamany



Hide montado a orillas del río Bitlles para fotografiar aves, 11 marzo
Canon EOS 5D MkIII a ISO 200, 17-40 mm f:4L
© Oriol Alamany


Segura Viudas ha publicado un álbum en su cuenta de Flickr "Un año con Oriol Alamany" con el centenar de fotografías que han seleccionado de mi trabajo. Allí os podéis hacer una idea de este proyecto fotográfico. Es muy de agradecer que empresas de nuestro país dediquen su atención tanto a la conservación de su patrimonio natural, como a fomentar el arte de la fotografía. Ojalá muchas otras comprendieran la importancia de ambas cosas.