25/5/12

• Nature Photo Blog 22 y 25 mayo




Una fotografía realizada en el trekking al Annapurna Sanctuary aparece hoy publicada en Nature Photo Blog, donde puede leerse mi comentario sobre ella, así como el equipo fotográfico utilizado.

Mis fotografías aparecen en Nature Photo Blog los días 10 y 25 de cada mes, pero este mes tengo algo de overbooking en esa web. El día 22 uno de los componentes del grupo se olvidó de su foto y la sustituyeron con una mía del reflejo de una leona en Savuti (Botswana).





Y aunque los quince integrantes del grupo nos tenemos repartidas las fechas del mes, los días 31 no están asignados y este mayo también me había tocado a mí. O sea que el 31 regreso con otra nueva imagen.

21/5/12

• Zorros ante la cámara




Hace unos días tuve la oportunidad de dedicar un fin de semana a fotografiar una familia de zorros (Vulpes vulpes), en una localidad de la comarca del Solsonès, gracias a la colaboración de unos amigos. 

Desde un punto de vista eminentemente fotográfico, el hecho que la hembra tuviera una cola sin pelo le resta un poco de vistosidad a las imágenes, pero compartir las horas con estos animales ha sido una grata experiencia.















Creo que mi primera fotografía de zorros la hice hace 27 años durante un viaje en el cual Eulàlia y yo recorrimos Noruega y Suecia durante dos meses con un Seat Panda. Teníamos más ganar de viajar que dinero (eso nos sigue sucediendo en la actualidad), por lo que llevábamos el diminuto automóvil cargado hasta los topes de latas y comida preparada, cocinábamos con un hornillo de camping-gas, y por las noches dormíamos apretujados en el interior del vehículo.

La fotografía obtuvo el 2ª Premio en la II Biennal de Fotografía de Barcelona 1989 y recuerdo que el premio me lo entregó un joven fotoreportero llamado Paco Elvira.

Zorros (Vulpes vulpes) jóvenes andando por una carretera, Noruega, 1985
Canon A1, FD 400mm f:4.5 SSC, Kodachrome 64, desde el interior de un automóvil
© Oriol Alamany


En otras tres ocasiones he tenido la oportunidad de fotografiar zorros en su guarida. Dos fueron en los años 80 en Vacarisses, localidad cercana a Barcelona donde me formé como fotógrafo de naturaleza. Fotografiar zorros al crepúsculo con película de diapositivas era tremendamente complicado y los resultados eran lamentables. Con una película forzada a una sensibilidad de 1600 ISO se obtenía una calidad no mejor que la de un disparo a 102.400 ISO con mi Canon EOS-1D MkIV actual.


Zorro joven al anochecer ante su zorrera, Vacarisses, 1986
Canon A1, FD 400mm f:4.5 New, Kodak Ektachrome P1600 forzada 2+, trípode, escondite
© Oriol Alamany

La mejor oportunidad para fotografiar zorros en libertad la tuve en 2007 en la región de Yukon (Canadá), donde pude fotografiar la vida de una familia de estos cánidos en la remota pista de cerca de 800 km que conduce desde Dawson City a la lejana localidad Inuit de Inuvik, en el ártico canadiense. Si quereis ver las fotografías, podeis mirar la galería fotográfica DEMPSTER FOXES.

Cachorro de Zorro abrazando a su madre, Yukon, 2007
Canon EOS-1Ds MkII a ISO 320, EF 500mm f:4L IS, trípode, escondite
© Oriol Alamany


17/5/12

• Canon SX40 HS, ¿el sueño del fotógrafo de naturaleza?


Estos últimos meses he tenido la oportunidad de probar la Canon Powershot SX40 HS  para un test encargado por Fotonatura.org. Se trata de una cámara compacta de las denominadas superzoom dotada de un sorprendente objetivo que abarca unas distancias focales equivalentes a 24-840 mm y una velocidad de ráfaga que puede alcanzar puntualmente las 10 fotos por segundo. Y todo ello en 600 gramos de peso y un precio de tan sólo 339 €. ¡Un sueño para el fotógrafo de la naturaleza! 

Tan sólo hay que hacer unos sencillos cálculos para ver que una cámara Canon EOS-1D MkIV que alcanza esta misma velocidad de ráfaga, equipada con un teleobjetivo de 800 mm f:5.6 ¡pesaría 6,5 kg y costaría 16.000 €! (Aunque ya sé que no es lo mismo, tranquilos, soy plenamente consciente de ello).

Pero ¿es la SX40 HS realmente adecuada para un aficionado a esta disciplina fotográfica? ¿Puede resistir las inclemencias del trabajo en el campo? ¿Es el autofoco suficientemente rápido? ¿Son sus resultados aceptables a distancias focales tan extremas?

Si queréis leer la prueba y mi opinión sobre la SX40 HS podéis leer el artículo completo AQUÍ.

Aprovecho el blog para mostrar algunas imágenes adicionales a las incluidas en el test de Fotonatura. Todas ellas fueron tomadas en formato Jpg (lamentablemente la cámara no permite guardar los archivos en formato Raw) y han sido tan ligeramente ajustadas en Adobe Photoshop, tal y como lo haría en las fotografías que obtengo habitualmente con mis cámaras réflex de gama pro.


Invierno en el Parque Nacional de Aigüestortes a -13º C, Pirineos
Canon SX40 HS a ISO 100, equiv. 24 mm, 1/1250 f:8, formato Jpg
© Oriol Alamany


Herrerillo común (Parus caeruleus) en un comedero, Montseny
Canon SX40 HS a ISO 400, equiv. 840 mm, 1/125 f:5.8, formato Jpg
© Oriol Alamany

Brezo en flor, Montseny
Canon SX40 HS a ISO 200, equiv. 150 mm, 1/500 f:5.6, flash, formato Jpg
© Oriol Alamany

Velero navegando al crepúsculo, Cap de Creus
Canon SX40 HS a ISO 200, equiv. 840 mm, 1/125 f:5.8, formato Jpg
© Oriol Alamany

Caballos pastando en un gélido amanecer a -8ºC, Pallars Sobirà, Pirineos
Canon SX40 HS a ISO 200, equiv. 97 mm, 1/40 f:6.3, filtro polarizador y degradado neutro, formato Jpg
© Oriol Alamany


Palomas acicalándose en un tejado, Pirineos (Fotograma completo)
Canon SX40 HS a ISO 100, equiv. 840 mm, 1/400 f:5.8, formato Jpg
© Oriol Alamany


Palomas en un tejado, Pirineos (Recorte de la fotografía anterior al 100%, donde puede apreciarse la calidad del 840 mm (Equiv.) al trabajar con buena luz)
Canon SX40 HS a ISO 100, equiv. 840 mm, 1/400 f:5.8, formato Jpg
© Oriol Alamany


A review of the Canon PowerShot SX40 HS



POSDATA: la Canon SX50 HS


Anunciado en septiembre 2012, el posterior modelo Canon SX50 HS sí que ofrece un modo de disparo RAW y también una toma de cable disparador, lo cual soluciona dos de las pegas del modelo anterior, abriendo un nuevo abanico de posibilidades. 

Sin embargo, el cambio de óptica del 24-840 mm (equiv.) 2.7-5.8 por un 24-1200 mm f:3.4-6.5 me parece menos acertado. No hacía falta aumentar más la focal del objetivo y menos a costa de reducir su ya de por si escasa luminosidad.

15/5/12

• Reportaje en Pyrénées Magazine Mayo 2012



¿Os acordáis del artículo Para hacer este trabajo deberías pagar que publiqué hace unos meses explicando las peripecias sufridas durante la realización de un encargo fotográfico? Pues el resultado de aquel trabajo ya está en la calle, ilustrando la portada y veintidós páginas del número de mayo-junio de la revista francesa Pyrénées Magazine.

Do you remember the article Para hacer este trabajo deberías pagar (To do this work you should pay) I published a few months ago explaining the vicissitudes suffered during the making of a photographic assignmentThe result of that work is already on the streets, illustrating the cover and twenty pages of the May-June issue of the french Pyrenees Magazine.



10/5/12

• Nature Photo Blog 10 mayo



Una fotografía realizada en la isla de Córcega publicada en Nature Photo Blog, donde puede leerse mi comentario sobre ella, así como el equipo fotográfico utilizado.

Mis fotografías aparecen en Nature Photo Blog los días 10 y 25 de cada mes

6/5/12

• Luna llena, 5 de mayo 2012


Luna llena en su perigeo, cementerio y cipreses, Solsonès, Catalunya, 5 mayo 2012
© Oriol Alamany

El revuelo que los medios de comunicación han montado alrededor de la ya bautizada como "superluna" que se pudo disfrutar ayer al crepúsculo era un tanto desmesurado. Lo cierto es que todas las salidas de luna llena del año valen la pena, no tan sólo estas que los medios nos hacen creer que serán más bonitas de lo habitual. 

Aunque llevo toda la primavera encerrado escribiendo mi próximo libro, este fin de semana me encontraba en el campo fotografiando y, como siempre he sentido una debilidad especial por nuestro satélite como sujeto fotográfico, aproveché la ocasión para plasmarla con mi cámara. Aquí dejo un par de imágenes.


Luna llena en su perigeo en el Solsonès, Catalunya, 5 mayo 2012
© Oriol Alamany

2/5/12

• Nuevo taller de fotografía de paisaje y macro "Bosques de primavera en el Montseny"




El próximo día 24 de mayo es el Día Europeo de los Parques 2012. En conmemoración de esta jornada se ha organizado Bosques de primavera en el Montseny, un taller práctico de fotografía de paisaje y macro de nueva creación impartido por el fotógrafo Oriol Alamany, en colaboración con el Museu Etnològic del Montseny y la Secció fotogràfica Centre d'Arbúcies. 

El taller tendrá lugar del 25 al 27 de mayo, justo en el momento de máximo esplendor primaveral de los bosques del Parque Natural del Montseny. 

Durante el largo fin de semana nos dedicaremos a fotografiar diversas localizaciones de la poca conocida vertiente Noreste de este macizo montañoso, lejos de las zonas más turísticas y frecuentadas del Parque. 

El precio incluye el Taller de Fotografía, además del alojamiento en un cómodo hotel de 3 estrellas en habitaciones dobles compartidas y con todas las comidas incluidas en el precio. Así estaremos todo el grupo juntos y no tendrás que preocuparte y perder tu tiempo buscando alojamiento, restaurantes y tramitando reservas para asistir al taller. También incluye un Seguro de asistencia y el grupo está limitado a tan sólo 15-16 fotógrafos para que el trato sea más cercano. Nuestros cursos y talleres no tienen sobrecostes escondidos.

Más amplia información e inscripciones AQUÍ